¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Con Vaca Muerta como motor, Argentina concretó su primera exportación de gas natural a Brasil

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

17° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

Con Vaca Muerta como motor, Argentina concretó su primera exportación de gas natural a Brasil

La operación fue posible gracias a la ampliación del Gasoducto Norte y la ampliación del Perito Moreno. El acuerdo con Brasil representa una oportunidad estratégica para ambos países.

Redacción
09/04/2025 19:42
La exportación de gas natural de Argentina a Brasil se realizó vía Bolivia.

Por primera vez en la historia, Argentina concretó la exportación de gas natural a Brasil, utilizando la red de transporte boliviana como vía de conexión. Este hecho se produjo el pasado martes, cuando la empresa TotalEnergies realizó el primer envío de gas proveniente de Vaca Muerta, en el marco de un convenio con la firma brasileña Matrix Energía.

Este avance marca un paso significativo en la integración energética regional, uniendo la mayor reserva de gas no convencional de América Latina, Vaca Muerta, con uno de los mercados de mayor demanda: Brasil.

La operación fue resultado del Memorándum de Entendimiento firmado entre las administraciones de Javier Milei y Lula Da Silva a fines de 2024. Ese acuerdo definió las rutas técnicas y comerciales más eficaces para canalizar el gas argentino hacia territorio brasileño.

El éxito de la exportación se debe a dos obras clave: la reversión del Gasoducto Norte, que permitió cambiar el sentido del flujo, y la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (anteriormente llamado Néstor Kirchner). Estas infraestructuras hicieron posible utilizar la red existente de Bolivia como nexo entre ambos países.

La empresa TotalEnergies, principal operador privado de gas en Argentina, también tiene presencia en Bolivia y Brasil, lo que facilitó la articulación del proyecto. La compañía recibió la autorización de la Secretaría de Energía para llevar adelante envíos desde la Cuenca Austral y Vaca Muerta, mediante contratos interrumpibles con Matrix Energía.

Para el gobierno argentino, el acuerdo representa una oportunidad estratégica en un contexto económico complejo, con el objetivo de generar divisas, reducir el déficit comercial y prepararse ante los vencimientos de deuda próximos.

En el caso de Brasil, el acuerdo es clave para atender su creciente demanda de gas industrial, garantizando un suministro más económico y estable. Esto cobra relevancia ante la baja en las reservas bolivianas y la vulnerabilidad de su sistema hidroeléctrico ante eventos climáticos extremos.

Según las proyecciones oficiales, las exportaciones de gas argentino a Brasil podrían alcanzar los 2 millones de metros cúbicos diarios en 2025, con posibilidades de escalar entre 10 y 15 millones en los años siguientes.

La diversificación del suministro es una prioridad para el país vecino, que históricamente dependió del gas boliviano. La consolidación de Argentina como proveedor alternativo y confiable marca un nuevo capítulo en la matriz energética regional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD