El intendente de Godoy Cruz; Diego Costarelli participó de la firma del convenio con la Asociación Civil de Árbitros Mendocinos Asociados. El jefe comunal firmó el convenio junto al titular de la Asociación; el árbitro mendocino Fernando Espinoza, quien se desempeña como juez en AFA.
En la edición actual cursan más de 40 personas y la propuesta ya fue completada por 75, mientras que el 50% dirige partidos de la liga de fútbol mendocino.
Fernando Espinoza, habló en Radio Jornada 91.9, en el programa "Matinal" -lunes a viernes de 8 a 10- con la conducción de Luis Martínez y Paula Delgado sobre el convenio acordado entre el ente arbitral y el municipio godoycruceño.
Además, agregó: "El ir creciendo en la carrera arbitral, el ir debutando, ascendiendo de categorías -llegar a AFA es un poco más complicado- es el objetivo que tiene cada una de las personas que incursiona en este mundo. Uno, desde su lugar, trata de transmitir y motivar para que ellos vayan ascendiendo en el referato. Hay que estar todos los domingos en las canchas, y a pesar de muchas dificultades -insultos- sostengo que es el deporte más lindo del mundo el fútbol, sin lugar a dudas. Y poder trasmitir todas esas experiencias, es muy gratificante y por eso estamos un año más trabajando con el proyecto" sostuvo.
El hombre de negro compartió las sensaciones que vivió durante la firma del acuerdo. "En la presentación del proyecto cuando estábamos junto al intendente de Godoy Cruz y cuando comenzaron a hablar los chicos me hicieron acordar a mis comienzos. Yo estudiaba educación física y tenía una escuelita de fútbol y venia de jugar en el club San Martín. Los escuchaba a cada uno en sus relatos y pensaba que era yo, 23 años atrás porque eran las mismas ideas, los mismos sueños, el poder ser parte de fútbol y tener un crecimiento dentro de la carrera arbitral que a su vez, es una muy buena salida laboral. Yo nunca pensé que iba a llegar donde estoy actualmente y que iba a ser mi estilo de vida" dijo.
Te puede interesar
El árbitro mendocino, oriundo de San Martín, lleva 15 años en AFA, 11 en primera división y 10 como árbitro nternacional. Tenemos una linda carrera. Aunque antes de llegar al referato, Espinoza jugó en el Atlético Club San Martín y lo recordó entre la nostalgia y las risas: "En San Martín, empecé de 8 luego de 4 y terminé de árbitro".
Este fin de semana, Fernando Espinoza es el encargado de impartir justicia en el encuentro entre Belgrano y Argentinos Juniors. El juez comentó que arribó de Buenos Aires de hacerme unos chequeos.-tenemos estudios médicos cada 6 meses -vengo a cambiarme de ropa y ya luego emprendo viaje para Córdoba" expresó.
Espinoza explicó cómo es la rutina diaria de un árbitro diciendo: "En mi caso trabajo con un equipo de profesionales -psicólogo deportivo, kinesiólogo, nutricionista, masajista- y una preparación física durante toda la semana y charlas técnicas todos los lunes. El trabajo del árbitro si se lo compara con el futbolista es más físico -fuerza, resistencia, gimnasio- . El jugador comienza la semana con físico y a medida que avanza la semana, realiza trabajos con la pelota" .Según las estadísticas, un árbitro corre el doble que un jugador, tenemos uno o dos días postpartido de afloje" comentó.
Sobre la incorporación de la tecnología al fútbol, el internacional expresó: "El VAR se crea porque no creen en el error del árbitro. Esta es la función del VAR. La idea es poner tecnología para que no hayan tantos errores arbitrales. El reglamento en su letra fría, dice que el error del juez es parte del juego. Pero, crearon el VAR y hoy les molesta el VAR. A nosotros los árbitros, nos ha hecho muy bien de no salir todos los días en todas las tapas de los diarios por los errores ya que podemos salvar situaciones del juego, apoyándonos en la tecnología.
Las dudas sobre el VAR es porque lamentablemente siempre se duda. Siempre digo que las dudas están de más ya que el fútbol es hermoso. Se piensa que está todo arreglado y eso es mentira. El último campeón del fútbol argentino es Vélez. Los equipos grandes no han salido campeones. Central Córdoba ganó la Copa Argentina y se ganó el derecho de jugar Copa Libertadores. Por eso, que se habla demasiado. El VAR llegó para hacer justicia deportiva y a nosotros, nos ha servido un montón" sostuvo.
El próximo domingo se juega el superclásico del fútbol argentino y el árbitro dio su parecer de lo que significa impartir justicia en un encuentro de tal magnitud. "Dirigir un clásico es el sueño de todo pibe. Es como todo para el jugador, también; todos quieren estar ahí. Es un partido que marca mucho y para el árbitro no es bueno porque si te va bien hiciste tu trabajo y si te va mal, el clásico ha marcado a muchos árbitros e incluso les ha cortado su carrera. Así que es un partido muy especial. Es un partido que marca" aseveró.
En cuanto a los insultos que son blanco los árbitros, el mendocino se sinceró: "Es música para mis oídos. Hoy, si no me putean no estoy cómodo" expresó entre risas
Y añadió: "El domingo todos te quieren matar, pero fuera de las canchas cuando llego a algún lugar público, la gente me reconoce y me pide una foto o un autógrafo. Es muy gratificante lo que sucede fuera de la cancha. Lo trato de disfrutar al máximo" cerró.