¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

“El jardín de Margarita”, la obra de teatro sustentable que llega a las escuelas

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 23, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

“El jardín de Margarita”, la obra de teatro sustentable que llega a las escuelas

El elenco Pataletas propone para las infancias una experiencia artística que concientiza sobre la limpieza del medio ambiente a través de un espectáculo mágico y dinámico. El proyecto incluye una capacitación a cargo de un gestor ambiental sobre reutilización de residuos plásticos y reforestación de árboles. En abril la puesta tendrá una función abierta al público en la Mediateca de Godoy Cruz

23/04/2025 08:55
Habrá una función, el 27 de abril, para el público en general.

Matías Lucero y Rocío Rodríguez son dos profesionales del teatro apasionados por la investigación y la educación. Ambos artistas conforman el elenco Pataletas y, junto al gestor ambiental Manuel Verdaguer, este año presentan en las escuelas primarias de Mendoza: “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable”. El domingo 27 de abril habrá una función especial para público en general en la Mediateca de Godoy Cruz.

¿De qué se trata? “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable” es un proyecto artístico pedagógico que a través de la obra de teatro “El jardín de Margarita”, busca que niños y niñas vivencien la experiencia de un espectáculo con temática ecológica, seguido de una instancia de capacitación sobre limpieza del medio ambiente y consumo responsable, realizando un taller de reutilización de residuos plásticos y reforestación de árboles nativos a cargo del gestor cultural que acompaña la iniciativa.

 

Flayer Informativo

 

De esta forma, mediante las funciones de teatro, donde los espectadores son atravesados por distintas emociones, se potencia la experiencia de aprendizaje fomentando el intercambio y la reflexión colectiva sobre sobre lo visto, brindando herramientas concretas y pragmáticas que incentiven a que las nuevas generaciones sean más comprometidas por el estado del medio ambiente. Para esto, el proyecto toma de referencia los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas) y su dinámica de triple impacto (ambiental, económico y social) para crear conciencia sobre estos temas y así fomentar el diálogo en la comunidad educativa.

“El crecimiento demográfico en la provincia de Mendoza y la concentración de habitantes en el área metropolitana ha hecho que crezca sistemáticamente la contaminación ambiental. Si bien hay cooperativas que trabajan el reciclado de residuos, éstas no alcanzan a llegar a todos los sectores sociales de la provincia. Por ello vemos de crucial importancia la implementación de políticas de reciclaje y reforestación en las infancias, que son quienes van a transmitir estas herramientas en sus casas y así contagiar al resto de la familia a tomar acciones ambientales saludables”, cuentan los artistas del elenco sobre el fundamento del proyecto.

“De esta forma buscamos concientizar a la comunidad no solo en la valoración del teatro como propuesta educativa, sino también en la implementación de prácticas que reducirán el desperdicio generado por otras actividades”, explican.

Cabe destacar que este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Mendoza.

La fabulosa historia de Margarita

La obra “El jardín de Margarita” cuenta la historia de un duende, pícaro y travieso que son sus ocurrencias y travesuras deja todos los lugares patas para arriba. Un día de primavera llega al jardín atraído por el exquisito aroma de los jazmines que acaban de florecer. Su amiga Margarita, una jardinera muy simpática y comprometida con la naturaleza lo acompañará a descubrir su potencial interior y a cuidar el medio ambiente. Un espectáculo mágico y dinámico que a través de la música, las coreografías y la diversión, nos enseñará a respetar los procesos de crecimiento, a cuidar el mundo natural y a descubrir la chispita interior.

La puesta es una creación original del elenco Pataleas. Está escrita por Matías Lucero quien también actúa junto a Rocío Rodríguez. La asistencia de dirección está a cargo del artista Mau Funes.

 

“El jardín de Margarita. Un teatro sustentable” es un proyecto artístico pedagógico.

 

Funciones para escuelas y para público en general

Se realizarán funciones de la obra “El jardín de Margarita” del elenco Pataletas en escuelas primarias en los diferentes departamentos de Mendoza acompañadas de la capacitación posterior por parte del Lic. En Gestión Ambiental, Manuel Verdaguer.

Además de estas funciones en las sedes de las instituciones educativas, el elenco realizará una función en la Casa de la Cultura Juanita Vera de Lavalle, abierta a escuelas que quieran participar, el día miércoles 23 de abril, a las 10h. Y otra función abierta a escuelas en el marco del Día del Árbol, el 25 de abril, a las 10h, en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

La obra también contará con una presentación para público en general, el domingo 27 de abril, a las 16h, en la Mediateca de Godoy Cruz. En este caso con entrada gratuita con previa reserva al 2614728344 (Rocío Rodríguez).

¿Cómo hacer para que “El jardín de Margarita. Un teatro sustentable” llegue a tu escuela?

Para participar de estas funciones o de que el proyecto vaya a las escuelas, las instituciones interesadas deben comunicarse con los artistas del elenco Pataletas: Rocío 2614728344 y Matías 2612503178.

Sobre el elenco Pataletas

Elenco de teatro infantil con tres años de trayectoria, integrado por Matías Lucero y Rocío Rodríguez, dos profesionales del teatro y apasionados por la investigación y la educación. Actualmente, el elenco cuenta con dos obras de su autoría: “El sueñito de Violeta” y “El jardín de Margarita”, habiendo realizado más de mil funciones en jardines maternales, jardines de infantes, escuelas, comedores, bibliotecas, salas independientes y oficiales de la provincia de Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Chaco. La obra “El sueñito de Violeta” participó de diez festivales internacionales de teatro, obtuvo un premio a “Musicalización destacadas” en el festival internacional de teatro de Encarnación Paraguay y fue declarada de Interés Cultural por la Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza, otorgando además un reconocimiento al elenco por su contribución a la educación de los niños, resaltando su trayectoria a nivel nacional e internacional.

Sobre el gestor ambiental

Este proyecto artístico educativo de concientización ambiental cuenta con la participación del profesional Manuel Verdaguer, Es Licenciado en Gestión Ambiental, Licenciado en Higiene y Seguridad y Director de Fábrica de Prevención. Se define como un profesional apasionado y comprometido con el ambiente y con el agua.

Gentileza: Eugenia Cano

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD