La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha autorizado, a través de la Disposición Nº 10.823/2024, la venta libre de fármacos que contengan acetilcisteína como monodroga en concentraciones de hasta 400 mg. Hasta la fecha, estos medicamentos, utilizados para la descongestión de las vías respiratorias superiores, solo podían adquirirse con receta médica. Esta decisión se basa en la constancia de que los productos cumplen con los estándares de calidad, seguridad y eficacia, y no han presentado efectos adversos graves en, al menos, cinco años. La medida se suma a la autorización emitida en mayo pasado, que permitió la venta libre de medicamentos conocidos como prazoles, destinados a la protección estomacal.
En agosto, la ANMAT amplió esta disposición al incluir una serie de productos adicionales en la lista de venta libre. Entre ellos se encuentran medicamentos para el tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios. Este cambio responde a la implementación de la Resolución Nº 284/2024 del Ministerio de Salud, publicada en marzo, la cual instruyó a la ANMAT a analizar 22 medicamentos que requerían receta médica para determinar su viabilidad como productos de venta libre. Según fuentes oficiales, la revisión considera la ausencia de riesgos graves y la eficacia comprobada de estos fármacos.
Con esta nueva medida, medicamentos conocidos por sus nombres comerciales, como Acemuk, Qura Muk, Toflux y Tempotane, estarán disponibles para la venta libre a partir de los 14 años. Sin embargo, estos productos ya no contarán con el descuento del 40% que ofrecían las obras sociales y prepagas, lo que significa que los usuarios deberán asumir el costo total, que oscila entre 10,000 y 20,000 pesos en las farmacias.
Medicamentos de venta libre: ¿cuáles otros fármacos han perdido los descuentos?
En marzo, el Gobierno instruyó a la ANMAT para que revisara la lista de medicamentos de venta libre. Como resultado, desde mayo, los fármacos para la protección estomacal, conocidos como "prazoles", dejaron de requerir receta médica y, en consecuencia, perdieron sus descuentos.
En agosto, la lista de medicamentos de venta libre se amplió para incluir tratamientos para el herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.
Los medicamentos clasificados como de “venta libre” son aquellos destinados a aliviar dolencias comunes, que no requieren la intervención directa de un médico para su adquisición. Su formulación, condiciones de uso, dosis recomendadas y un amplio margen de seguridad permiten asegurar que no representen riesgos para los consumidores.
Te puede interesar