El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) ha acordado aceptar la última propuesta salarial presentada por el Gobierno de Mendoza, asegurando de esta manera el inicio de clases para el 24 de febrero. La decisión fue tomada en un plenario provincial realizado en Tupungato, donde los delegados del gremio dieron su visto bueno por una amplia mayoría de 125 votos a favor frente a 45 en contra.
La propuesta original del Ejecutivo incluía un incremento salarial del 9%, con un 5% en marzo y un 4% en junio, la cual fue rechazada por los docentes en los primeros encuentros. Sin embargo, tras una nueva oferta realizada en la tercera reunión, se acordó un aumento del 13% para el primer semestre. El incremento será escalonado: 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio. Además, el salario mínimo docente garantizado para marzo será de $610.000, alcanzando los $645.000 en junio.
A pesar de la aceptación de la propuesta, el SUTE aclaró que no se trata de una oferta completamente satisfactoria. El sindicato adelantó que persistirán asuntos pendientes, como el adicional jerárquico para directivos y no directivos, que serán tratados en mesas técnicas durante el mes de abril. También se discutirá el pago de adicionales para supervisores y supervisoras, que se concretará en mayo.
Por otro lado, la propuesta también incluyó un ajuste para los celadores, quienes recibirán un incremento de $1.400 en el básico y $15.000 en el código paritario 2008. Los incrementos se aplicarán sobre estos nuevos valores: 7% en marzo, 2,5% en abril, 2% en mayo y 1,5% en junio.
En cuanto a las resoluciones tomadas en el plenario, el SUTE acordó crear una comisión dentro del ámbito de paritarias para hacer seguimiento de la aplicación de las leyes 9598, 9599 y 9600, que fueron aprobadas el año pasado. Estas leyes han generado situaciones de inequidad que el sindicato busca resolver. También se plantearon otras demandas, como la resolución de los problemas relacionados con la fusión y cierre de instituciones de Jóvenes y Adultos.
El SUTE también definió un plan de lucha que incluye una movilización durante los actos vendimiales para visibilizar los puntos pendientes, además de apoyar el plan de lucha nacional de CTERA y el reclamo de los jubilados por los descuentos relacionados al ítem de Variación Docente.
Te puede interesar