¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Copa libertadores: el sueño de los argentinos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

31° Mendoza

Lunes, febrero 24, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, febrero 24, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Copa libertadores: el sueño de los argentinos

Una nueva edición de la Copa Libertadores está en marcha y, como cada año, la esperanza y el anhelo de millones de hinchas se posa en el desempeño que puedan tener sus equipos en un torneo que, últimamente, viene quedando a mano de los conjuntos brasileños.

Redacción
24/02/2025 13:19
PUBLICIDAD

Serán siete los representantes argentinos en esta edición. River, Boca, Racing, Estudiantes, Vélez, Talleres y Central Córdoba buscarán quedarse con el máximo galardón continental.

Excepto Boca que tendrá que sortear los repechajes de la fase 2 y la fase 3, los seis equipos restantes ya aguardan en la fase de grupos y esperan el sorteo a realizarse el 17 de marzo.

Con equipos con larga historia en la competición e, incluso, campeones en distintas ocasiones; con otros que buscan la patriada; con planteles más valiosos y otros más austeros, los sueños están en marcha y también el código de promocion para apostar en stake por el favorito para quedarse con esta edición de la Copa Libertadores.

Repasemos cómo llega cada equipo al comienzo del máximo desafío continental.

 

River Plate

Aunque Marcelo Gallardo llegó para disputar los octavos de final de la edición anterior y logró avanzar hasta la semifinal, cierto es que la hinchada Millonaria está entusiasmada por una nueva Copa Libertadores de la mano del técnico que la supo ganar en 2015 y en 2018.

A esto se le suma la vuelta de jugadores históricos y consagrados como el caso de Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Enzo Pérez, Sebastián Driussi, además de los refuerzos de Giuliano Galoppo, Matías Rojas y Gonzalo Tapia.

Por ranking CONMEBOL, River será cabeza de grupo y puede cruzarse con Boca –al igual que el resto de los equipos– si el Xeneize accede a esta fase y el sorteo a realizarse en marzo los empareja.

 

Boca Juniors

Tras un año sin disputarla, el conjunto de la Ribera vuelve al certamen que lo vio campeón en seis oportunidades. Cierto es que no la tiene sencilla, ya que deberá afrontar dos instancias de repechaje: en primera instancia frente a Alianza Lima de Perú y, de pasar, por Fase 3 frente al ganador de Deportes Iquique de Chile e Independiente Santa Fe de Colombia.

Aunque es uno de los más ganadores del certamen, Boca no consigue el título desde el 2007 y, en el medio, perdió tres finales: 2011 frente a Corinthians, 2018 frente a River y 2023 frente a Fluminense.

Con todo el deseo acumulado, los de Gago con los refuerzos de Agustín Marchesín, Rodrigo Battaglia, Ayrton Costa, Carlos Palacios, Ander Herrera, William Alarcón y Alan Velasco, sumado a la jerarquía de Edinson Cavani, Luis Advíncula, Marcos Rojo, entre otros, buscará volver a lo más alto del continente.

Racing

La Academia de Gustavo Costa es el último campeón continental argentino tras consagrarse en la pasada edición de la Copa Sudamericana y quiere revalidar su buen presente frente a los mejores equipos de América.

Con bajas importantes como la de los colombianos Juan Fernando Quintero y Roger Martínez, pero con el retorno de Matías Zaracho, Racing pudo mantener la base del plantel campeón y sueña con volver a gritar campeón.

 

Estudiantes

Con tres títulos nacionales en poco más de un año, Estudiantes de La Plata quiere trascender las fronteras y llevar su gloria a todo el continente como lo supo hacer en otras cuatro ocasiones.

Con una base consolidada a la que se le sumó la experiencia de Lucas Alario y el buen juego de Cristian Medina y Facundo Farías, los de Eduardo Domínguez intentarán “pinchar” fuerte en todo el continente.

 

Vélez

Aunque clasificó como último campeón del torneo argentino, este Vélez 2025 lejos parece estar de aquel que hace poco más de un mes se llenó de gloria.

Con Sebastián Domínguez como entrenador en reemplazo de Gustavo Quinteros y con importantes bajas como el caso de Valentín Gómez y Claudio Aquino, el Fortín tendrá que reconstruirse si quiere ganar el título como en 1994.

 

Talleres

Si bien el presente del elenco cordobés no es tan brillante, cabe destacar que cuenta con una base de jugadores que hace tiempo comparten equipo y, de la mano del “Cacique” Medina, sin duda incomodarán a más de un rival.

Con Botta, Galarza, Palacios y la potencia ofensiva de Bustos, Girotti y Tarragona buscarán dar el batacazo desde el centro del país.

 

Central Córdoba

Como campeón de la Copa Argentina, el conjunto santiagueño se ganó la clasificación a la Libertadores en lo que será su debut en el máximo certamen continental.

Aunque, a priori, parte desde un escalón por debajo del resto de los argentinos, será toda una experiencia para el Ferroviario que intentará la epopeya.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD