La venta de ciruelas importadas desde Chile, en góndolas mendocinas, causó sorpresa entre los consumidores y es que Mendoza es uno de los principales productores mundiales, de la fruta de carozo. Si bien aseguran que no es un tema para preocuparse, advierten que la producción viene en caída en comparación con el año anterior.
Oscar Morbidelli, presidente del Clúster de Ciruela Industria de Mendoza, en diálogo con el programa de "Lado A", en Radio Jornada, explicó que la importación de ciruela "no afecta a la cadena de valor para ser claro, ni a los productores, ni a la industria".
Te puede interesar
Sobre el panorama en la provincia, Morbidelli dijo: "No abunda la ciruela de este año, fue una mala cosecha, no supera las 40.000 toneladas, el año anterior fueron 110.000".
Sobre la ciruela importada: "No solo los supermercados, sino que los industriales, algunos industriales también están importando ciruelas desde Chile para poder cumplir con sus programas de mercado externo. La ciruela escapa un poco a lo que se conoce para el tomate, el durazno y otros que son de fuerte consumo interno. La ciruela no tiene consumo interno, apenas es un 3%, algunos años en 5%, el resto es todo de importación".
Y agregó: "No es que no nos preocupe el ingreso de ciruelas, pero no afecta a la cadena de valor para ser claro, ni a los productores, ni a la industria".
"Es muy sencillo darse cuenta, 110.000 toneladas contra 40.000 toneladas con suerte, no tenemos datos oficiales, se nos acabó el IDR, por desgracia, así que ahora son todas conjeturas que van y vienen, pero es más o menos lo que en el ambiente se habla".
"Y por supuesto que los mercados están para Argentina, las posibilidades son inmensas si es que se abre el mercado de China, que está ahí a punto, supuestamente el mes que viene nos visitaría el ministro de Agricultura de China, va a Buenos Aires por supuesto y estaría la firma, el protocolo de aprobación para la exportación de la ciruela desecada a China. Nos queda el de la ciruela fresca que también ampliar mucho más el mercado, por lo cual tenemos serios problemas de abastecimiento y cosecha, porque nuestras cosechas son tipo serrucho, un año 110.000 toneladas, al año siguiente 40.000, (4:55) al otro año 80.000, por ahí los mercados exigen una cierta continuidad en la producción", sentenció.