El Senado provincial, sesionó este martes y aprobó por unanimidad el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo, que busca implementar un sistema de ficha limpia en el ámbito educativo.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares mediante la prohibición del ingreso o permanencia de personas con antecedentes penales relacionados con delitos graves. Ahora será analizado por la Cámara de Diputados.
Por su parte, la senadora Adriana Cano, representando el bloque justicialista, expresó: "apoyo al proyecto, resaltando la necesidad de atender una problemática recurrente en las escuelas públicas y privadas de la provincia. No obstante, consideró necesario perfeccionar algunos aspectos técnicos del texto para evitar futuras judicializaciones que puedan dificultar su implementación.
Te puede interesar
Otra voz que se refirió al tema fue la jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Daniela García, explicó que el proyecto tiene como antecedente la Ley de Educación Nacional 26.206, que invita a las provincias a adoptar medidas para garantizar la seguridad e integridad de Niñas, Niños y Adolescentes. También mencionó que la Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes refuerza esta necesidad, estableciendo el derecho de los menores a un entorno seguro en el ámbito educativo.
En el marco del proyecto, se introduce un registro único de sumarios, sanciones e inhabilitaciones. Este registro será utilizado como herramienta de consulta obligatoria para los concursos de cargos en instituciones educativas, particularmente en los casos de suplencias que, según el Ministro, son los que históricamente han presentado mayores inconvenientes.
Además, la iniciativa estipula que para ingresar al sistema educativo será indispensable presentar un certificado de antecedentes penales. Esto incluye a docentes, celadores y personal administrativo, asegurando que quienes accedan a estos cargos no posean antecedentes penales por delitos contra la integridad sexual, la libertad o la identidad