¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Congreso: la oposición definirá su postura sobre la suspensión de las PASO

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

32° Mendoza

Domingo, febrero 02, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, febrero 02, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Congreso: la oposición definirá su postura sobre la suspensión de las PASO

El oficialismo busca consenso para evitar las elecciones primarias en agosto. La UCR, el Encuentro Federal y un sector de Unión por la Patria serán claves en la votación.

Redacción
02/02/2025 16:26
PUBLICIDAD

Los bloques opositores en la Cámara de Diputados decidirán mañana si acompañan la propuesta del Gobierno para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La Libertad Avanza (LLA) aspira a aprobar la medida en la sesión del próximo jueves 6 de febrero, en el marco del período extraordinario.

Para lograr la suspensión de las PASO, el oficialismo necesita alcanzar los 129 votos, pero la confirmación de ese respaldo se conocerá recién este lunes, dependiendo del posicionamiento de la UCR, Encuentro Federal y una fracción de Unión por la Patria, según informó el periodista Silvia Rajcher de Noticias Argentinas.

La iniciativa del Gobierno no solo contempla la eliminación de las primarias, sino también la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, incluyendo la restricción de espacios gratuitos en radio y televisión. Sin embargo, los sectores opositores más dialoguistas solo aceptarían una suspensión temporal para este año, dejando abierta la posibilidad de una reforma electoral más profunda en el futuro.

Además de la suspensión de las PASO, en la sesión del jueves 6 se prevé debatir las reformas al Código Procesal Penal, particularmente en lo que respeta al Juicio en Ausencia y la figura de Reiterancia.

El rol de los bloques opositores

Las definiciones clave se darán en las reuniones que los bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria  llevarán a cabo este lunes, un día antes del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, encabezadas por los oficialistas Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente.

La convocatoria al plenario de comisiones se resolvió luego de una serie de encuentros entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y representantes de diversos bloques, entre ellos UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, MID, Producción y Trabajo, y el bloque Por Santa Cruz.

En esas reuniones también participó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y su par del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán, quienes estarán a cargo de la redacción del nuevo proyecto que será analizado el martes en el plenario de comisiones.

Según fuentes parlamentarias citadas por Noticias Argentinas, la mayoría de los bloques opositores se mostraron predispuestos a evaluar la suspensión de las PASO, aunque las posturas definitivas dependerán de las reuniones internas de cada espacio.

Unión por la Patria, el voto decisivo

El futuro del proyecto dependerá, en gran medida, de la posición de Unión por la Patria, donde existen posturas divididas respecto a la suspensión de las primarias. Una situación similar ocurre dentro de la UCR y el Encuentro Federal, donde el debate interno será determinante para definir si se avanza o no con la iniciativa del Gobierno.

Dentro de Unión por la Patria, la decisión del oficialismo de impulsar la ley de Ficha Limpia añade un factor de tensión, ya que esta medida es rechazada por el kirchnerismo, al impedir la candidatura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El bloque encabezado por el santafesino Germán Martínez se reunirá este lunes por la tarde en busca de una postura unificada. Mientras algunos gobernadores peronistas apoyan la suspensión de las PASO, otros legisladores de provincias gobernadas por Juntos por el Cambio (JxC) insisten en mantener las elecciones primarias.

Entre los diputados que estarían a favor de suspender las PASO se encuentran los que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente, además de los integrantes del Frente Renovador de Sergio Massa y legisladores como el chaqueño Juan. Manuel Pedrini, quien presentó un proyecto con ese mismo objetivo.

Para que la iniciativa prospere, el oficialismo necesita sumar al menos 30 votos de Unión por la Patria, ya que se estima que contará con el respaldo de solo una parte de la UCR y el Encuentro Federal.

Las posiciones dentro de la UCR y Encuentro Federal

El bloque radical, liderado por Rodrigo De Loredo, también tendrá su propia reunión entre el lunes y el martes para definir una postura. Con una bancada de alrededor de 20 diputados, ya hay al menos cinco legisladores, conocidos como "pelucas", que manifestaron su apoyo al proyecto del Gobierno.

Por otro lado, el Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, también exhibe diferencias internas. Mientras los cordobeses Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, José García Aresca y Alejandra Torres, alineados con el gobernador Martín Llaryora, estarían dispuestos a suspender las PASO, otros diputados, como el bonaerense Emilio Monzó, el porteño Ricardo López Murphy y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, prefiere mantener el esquema electoral vigente.

Los números en juego

Hasta el momento, el oficialismo cuenta con 86 votos seguros, distribuidos de la siguiente manera:

  • 38 votos de La Libertad Avanza (Martín Menem no vota salvo en caso de empate).
  • 37 del PRO .
  • 3 del MID, 3 de Independencia y 2 de Producción y Trabajo .
  • 1 voto de Creo, 1 de la libertaria Lourdes Arrieta y 1 del MPN .

A esto se sumarían 8 diputados de Innovación Federal y 2 de Por Santa Cruz, pero el apoyo de Unión por la Patria sigue siendo determinante para alcanzar la mayoría necesaria.

El tiempo apremia

El Gobierno busca acelerar la aprobación de la reforma electoral, ya que, si se mantiene el cronograma original de las PASO, el proceso de licitación para su organización debería iniciarse en breve. Por este motivo, el oficialismo ha priorizado este debate en las sesiones extraordinarias, que culminarán el 21 de febrero.

El temario de las sesiones extraordinarias también incluye otros proyectos clave, como la ley de Ficha Limpia, Juicio en Ausencia, Reiterancia, la ley Antimafia y la ley de quebrantos, además del tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte. Suprema de Justicia.

El desenlace de esta discusión en el Congreso definirá si las PASO continuarán en agosto o si las fuerzas políticas deberán resolver sus candidaturas mediante internas partidarias o acuerdos previos de cara a las elecciones legislativas de octubre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD