La Policía Ambiental Minera (PAM), dependiente de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, comenzó con las inspecciones en plantas de tratamiento y acopio de minerales, que se suman a las ya realizadas en minas de tercera categoría en toda la provincia.
La primera inspección se realizó en Planta de Tratamiento Knauf, en Luján de Cuyo, una empresa que produce placas de yeso, perfiles de acero galvanizado y masilla para juntas, cuya mina se encuentra ubicada en Uspallata, Las Heras.
Te puede interesar
“De acuerdo con lo planificado, procedimos con el inicio de las inspecciones sobre plantas de tratamiento y acopio de minerales, haciendo principal foco en los aspectos ambientales, la seguridad de las personas y el cumplimiento de las declaraciones juradas de buenas prácticas. Asimismo, se puso énfasis en la vinculación de estas con la responsabilidad social minera que deben asumir las empresas en su relación con la comunidad de Mendoza”, afirmó el jefe de la PAM, Guillermo Bickham.
Durante la inspección, se realizaron controles en diversos aspectos clave, como control general de actividades, seguridad e higiene laboral, cumplimiento de normativas ambientales, responsabilidad social minera y sostenibilidad.
En el recorrido por las instalaciones, se constató que:
• El manejo de residuos es gestionado por la Municipalidad de Luján de Cuyo.
• Los residuos peligrosos están correctamente delimitados y clasificados, con registro como generadores de residuos.
• Todo el personal utiliza los elementos de protección personal (EPP) de manera adecuada.
• Las zonas de circulación de camiones, autoelevadores y peatones están debidamente señalizadas.
• Las instalaciones están operativas en todos sus sectores.
• Las naves de trabajo y depósitos cuentan con cartelería de seguridad, equipos de extinción, luminaria de emergencia, detectores de humo y otras medidas de protección.
• Se realizan controles de calidad del producto cada 30 minutos y pruebas de resistencia en laboratorio.
• El establecimiento implementa rigurosas medidas de seguridad en paradas de maquinaria.
• La comunicación interna y externa se mantiene mediante aplicaciones móviles y equipos VHF.
• Se observó la clasificación adecuada de residuos y el orden en las zonas de trabajo.
• Se reutilizan materiales de placas para embalaje del producto terminado.
• La planta dispone de instalaciones en condiciones adecuadas para el personal, incluyendo comedor y baños.
• Las zonas de punto de encuentro y evacuación están debidamente señalizadas.
Además, se realizaron actas con instrucciones y sugerencias para mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo, entre ellas:
• Implementación de protección respiratoria en la nave de Mixing Plant.
• Completar las tarjetas de bloqueo de equipos eléctricos con los datos del responsable.
• Información sobre las nuevas disposiciones de la Ley 9529 CPM y solicitud de inscripción de la planta en el registro correspondiente.
• Coordinación de una reunión con la Dirección de Minería a través del sistema de Tickets del Gobierno de Mendoza.
Cabe destacar que la empresa realiza prácticas de responsabilidad social, como el programa Family Day, colaboraciones con universidades públicas, donaciones de pallets a la Fundación CONIN y entrega de elementos escolares a diversas instituciones.
Con el inicio de estos controles, la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente reafirma su compromiso con el cumplimiento de la normativa y la mejora continua en las prácticas de seguridad y sostenibilidad dentro de un sector central en la matriz económica de Mendoza.