El mendocino que proyecta un “hub” cripto  y un marco legal para Argentina
Publicidad

7° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

19° Mendoza

Viernes, abril 04, 2025

El mendocino que proyecta un “hub” cripto  y un marco legal para Argentina

Simón Puebla Muñiz, de 27 años, se graduó en Economía y Negocios Internacionales en Madrid y amplió su formación en China.  Hoy es parte del "core team"  de la plataforma “Crecimiento”, un espacio que conecta start-ups con inversores para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.

Redacción
03/04/2025 17:03

Que el mundo de las criptomonedas tiene una legión de inversores detrás no es novedad. Y que genera desconfianza en muchos, tampoco, sobre todo luego del llamado “Libra-gate” que salpicó ni más ni menos que al presidente Javier Milei.

Sí es noticia que, pese a sus pros y contras, un joven mendocino se haya puesto al frente de una iniciativa singular: convertir a Argentina en un “hub” cripto en Latam.

Simón Puebla Muñiz (27) estudió la carrera de Economía y Negocios Internacionales en Madrid, y siguió capacitándose en China.  Hoy es parte de “Crecimiento”, una plataforma que vincula a start-ups e inversores. "Crecimiento es un “movimiento” que organiza Pop up Cities en Buenos Bires para unificar la comunidad web3, traer “builders” de todo el mundo, reguladores e inversores de startups", explica Simón.

“Por qué la gente no usa más la tecnología blockchain? Probablemente porque falta trazabilidad y transparencia, además de privacidad para el usuario. En eso estamos trabajando”, señaló Puebla Muñiz.

En ese sentido, Simón no se conforma con impulsar el ecosistema cripto. Y propone darle mayor solidez con lo que cree que falta en Argentina: un marco legal acorde a la actividad.

Qué es Crecimiento: proyectos y becas en 2025

Con apenas un par de años de vida, Crecimiento es una innovadora plataforma que agrupa a 400 start-ups argentinas y de otros puntos de Latinoamérica. Y cuenta con al menos 12 socios inversores interesados en financiar nuevos desarrollos.

Su carta de presentación en el mundo de las finanzas fue un megaevento realizado en Buenos Aires en 2024. Y ya está en plena organización de otro “pop-up” en agosto del 2025.

Previamente logró imponer la candidatura de Buenos Aries como sede de la próxima “Dev-Connect”, una cumbre mundial de desarrolladores en la materia en noviembre de 2025.

Mientras, Crecimiento busca capacitar a jóvenes talentos. Por eso, impulsa becas en el exterior para que estudiantes argentinos puedan formarse en Suiza y otros destinos.

Del Libra-Gate, a un marco legal: la propuesta a la CNV

La desconfianza en las criptomonedas no es gratuita. Y  el “Libra-gate” lo confirmó.

 “Un proyecto no es lo mismo que una criptomoneda o una meme-coin. Un token puede crearse en 30 segundos y muchos solo sirven para especulación financiera”, asegura.

Por eso, impulsa un marco legal que regule de forma adecuada la actividad en el mundo de las criptomonedas. Y para eso, su equipo coordina una propuesta para convertir a Argentina en “Zona Económica Especial Digital” con la CNV (Comisión Nacional de Valores), que las autoridades ya tienen bajo análisis.