Lo que comenzó el viernes con una publicación en redes del presidente Javier Milei promocionando una criptomoneda terminó convirtiéndose en una fuerte controversia. Mientras el oficialismo intenta restarle importancia, la oposición busca capitalizar la situación impulsando pedidos de juicio político y promoviendo investigaciones en el Congreso.
Más allá del debate político, la fallida promoción del token $LIBRA, ha generado más de un centenar de denuncias en la Justicia Federal. De acuerdo con fuentes judiciales consultadas , hasta el momento se han registrado 112 denuncias penales contra el mandatario a raíz de su publicación y posterior retractación. De ellas, 111 fueron ingresadas digitalmente en distintos juzgados, los cuales comenzarán a darles trámite a partir del lunes.
Sin embargo, una denuncia fue presentada en persona en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires y ha sido aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan. La presentación fue realizada por Miguel Ángel Heredia y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7.
Ahora, la Justicia deberá determinar si Milei incurrió en algún ilícito al respaldar públicamente el token $LIBRA, cuya cotización experimentó una rápida subida para luego desplomarse abruptamente.
Durante varias horas, el presidente mantuvo su publicación en la red social X antes de eliminarla y emitir otro mensaje en el que se desligaba de la situación.Luego, arremetió contra la oposición, a quienes calificó como “ratas inmundas de la casta política”, acusándolos de intentar aprovechar la situación para atacarlo.
¿Puede haber delito? El debate legal
Por ahora, no hay consenso sobre si la publicación de Milei en redes podría configurar un delito. Mientras sectores opositores como el kirchnerismo buscan avanzar con un pedido de juicio político en el Congreso, algunos especialistas en derecho penal sostienen que una simple publicación en redes no constituye por sí sola un ilícito.
El abogado Jorge Grispo, en una columna publicada en Infobae, afirmó que el presidente, al igual que cualquier ciudadano, tiene el derecho constitucional a expresar sus opiniones, y que la publicación en cuestión, aunque políticamente cuestionable, no representa una infracción penal.
“El derecho a expresarse libremente es un principio fundamental consagrado en la Constitución Nacional. Ocupando la Presidencia, Milei no pierde esa prerrogativa”, sostuvo Grispo.
En una línea similar, el doctor en Ciencias Jurídicas Miguel Nathan Licht, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, aseguró que respaldar un proyecto comercial, sin importar su volatilidad, no implica la comisión de un delito, a menos que se pruebe que hubo un engaño intencional para ocultar la verdadera naturaleza del activo promocionado.
Por otro lado, el abogado Daniel Kiper planteó una perspectiva diferente, advirtiendo que las redes sociales pueden ser un canal para cometer delitos como la difamación, el hostigamiento o incluso el fraude.
“El Código Penal no se enfoca en el medio utilizado, sino en la conducta desplegada. Si un mensaje en redes cumple con los elementos de un delito tipificado, puede ser punible", explicó.
Las denuncias presentadas
A medida que transcurren las horas, se van conociendo más detalles sobre las denuncias digitales que comenzarán a tramitarse en los juzgados a partir del lunes.
Una de ellas fue promovida por Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires, quien acusa al mandatario de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros.
Otra denuncia penal fue impulsada por Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, quienes sostienen que Milei habría sido parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA, lo cual perjudicó a más de 40.000 personas con pérdidas que superarían los 4.000 millones de dólares.
Por su parte, el abogado Gregorio Dalbón, quien representa a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en varias causas, también presentó una denuncia que no solo apunta a Milei, sino también a figuras clave de su entorno, como Karina Milei, Manuel Adorni, Agustín Laje y Francisco Caputo. Asimismo, la demanda involucra a empresarios como Mauricio Novelli, Julian Peh y Hayden Davis, vinculados a las compañías detrás del token promocionado.
A medida que la investigación avanza, la polémica sigue creciendo, con la Justicia evaluando si existen elementos suficientes para imputar al mandatario en un caso que podría marcar un antes y un después en el uso de redes sociales por parte de funcionarios públicos.