A diez años de oficializarse la obligatoriedad de la sala de 4 en Argentina, la provincia fue reconocida en el encuentro organizado por UNICEF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cabe aclarar que en 2014 fue sancionada la Ley 27.045, que permite a la primera infancia insertarse en el sistema educativo y así a los niveles obligatorios educativos que funcionan en Argentina.
Te puede interesar
Buenos Aires, Mendoza, CABA y Neuquén fueron seleccionados por exhibir sus políticas aplicadas para mejorar la cobertura del nivel.
La apertura del encuentro contó con la presencia de Rafael Ramírez, representante de UNICEF; Tamara Vinacur, representante del BID y Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación. En representación de Mendoza estuvo Marcelo García, director de educación de Nivel Inicial, quien reveló las políticas y acciones que viene desarrollando la provincia para garantizar, no solo la obligatoriedad sino la calidad, la formación docente y la infraestructura escolar que acompaña las trayectorias escolares de estudiantes del nivel Inicial.
Los participantes reflexionaron y analizaron la expansión de la obligatoriedad de sala de 4 años en estos 10 años, nuevos desafíos, expansión en la cobertura, integralidad y calidad en la primera infancia y herramientas para monitorear el desarrollo infantil, entre otros temas.
Te puede interesar
Respecto al tema, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, declaró: “La provincia de Mendoza ya avanzó hacia la obligatoriedad de la Sala de 4. Ahora el objetivo siguiente es ir por más, es ir hacia la progresividad y la universalización de la sala de 3 años. Este 2024, por primera vez, la provincia de Mendoza ya tiene 63 salas provinciales más que conviven con 400 salas que son de los SEOS (Servicio Educativo de Origen Social) de los municipios o de distintas organizaciones intermedias”.
Por último, García Zalazar añadió que la alfabetización permite trabajar la psicomotricidad y detectar tempranamente distintos tipos de patologías que puedan tener los chicos, tanto psicológica como física, y que esa detección temprana permite el tratamiento de muchas enfermedades y un espectro de patologías que antes no eran tratables.