La minería se posiciona como un eje clave para el crecimiento económico de Mendoza. En una sesión especial de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, presentó los avances y desafíos del sector, destacando la sinergia entre el Estado, la academia y el sector privado para su desarrollo sostenible.
Un plan estratégico con visión de futuro
Latorre expuso ante legisladores y representantes de provincias mineras como San Juan, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Salta y Santa Cruz, además de ejecutivos de empresas líderes del sector. Durante su intervención, resaltó la implementación del Plan Pilares, una hoja de ruta que define acciones estratégicas para potenciar la minería en Mendoza.
"Diseñamos un plan de largo plazo que incluye formación de capital humano, infraestructura y estudios geológicos. Un hito clave ha sido la sanción del nuevo Código de Procedimiento Minero, que optimiza permisos, refuerza estándares ambientales y fomenta la licencia social para operar", explicó la ministra.
Latorre también subrayó la necesidad de actualizar el Código Minero Nacional para adaptarlo a la realidad actual del sector y evitar la especulación inmobiliaria sobre los yacimientos.
Te puede interesar
Proyectos en marcha y oportunidades de inversión
La ministra destacó el Malargüe Distrito Minero Occidental, una zona de 18.000 kilómetros cuadrados con más de 150 proyectos mineros. Actualmente, 38 proyectos cuentan con declaración de impacto ambiental, cuatro están en exploración activa y 27 se someterán a audiencia pública próximamente. Empresas como Kobrea, Hanac, Ontario y Nueva Victoria ya están invirtiendo en la provincia.
Entre los proyectos estratégicos mencionó:
- Hierro Indio: En etapa de prefactibilidad.
- Potasio Río Colorado: Con reservas superiores a 48 millones de toneladas, ya inició la construcción de su planta piloto.
- PSJ Cobre Mendocino: Con 62 millones de dólares invertidos en exploración, se estima que con una inversión de 600 millones de dólares podría iniciar producción y exportación en un plazo de 18 a 24 meses.
"Nuestro desafío es consolidar la minería como motor de la economía andina, con infraestructura y beneficios impositivos que atraigan inversiones", sostuvo Latorre.
Para fortalecer la proyección internacional, Mendoza ha sido sede de la Cumbre Internacional de Minería junto a la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y será anfitriona de Argentina Mining 2025, donde confluirán actores clave del sector minero y financiero global.
"Buscamos que Mendoza se posicione como un hub estratégico para la inversión minera y su proyección al mundo", concluyó la ministra, marcando un horizonte ambicioso para la provincia.