Este martes, el Vaticano vivió uno de sus momentos más solemnes con la apertura de la Puerta Santa por parte del Papa Francisco, dando inicio al Jubileo “ordinario” o Año Santo. La tradicional misa de Nochebuena comenzó a las 19:00, hora local, en una Basílica de San Pedro colmada por 30.000 fieles, mientras otros miles siguieron la ceremonia a través de transmisiones en línea.
El Año Santo, instaurado por primera vez en 1300, se celebra cada 25 a 50 años, y ofrece a los peregrinos la oportunidad de recibir indulgencias plenarias mediante la confesión de sus pecados. Este es el primer Jubileo regular desde el año 2000, cuando San Juan Pablo II lo dedicó al tercer milenio de la Iglesia. Aunque Francisco ya había convocado un Jubileo extraordinario en 2015 para exaltar la misericordia, el papa adelantó que se celebrará otro en 2033, para conmemorar los 2000 años de la crucifixión de Cristo.
Te puede interesar
Multitudes en Roma y un mensaje de reconciliación
Se estima que este Año Santo atraerá a unos 32 millones de peregrinos, quienes cruzarán la imponente Puerta Santa en busca de redención. La misa de Nochebuena fue solo el inicio de una semana de eventos destacados que incluyen la tradicional bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo) este miércoles al mediodía, y una visita el jueves a la prisión romana de Rebibbia, donde Francisco compartirá su mensaje de cercanía con los marginados.
Durante sus intervenciones, el Pontífice tiene previsto abordar los principales conflictos que afectan al mundo, incluyendo un pedido urgente de alto al fuego en Oriente Medio y Ucrania. "La paz es posible, pero requiere el esfuerzo conjunto de todos los hombres y mujeres de buena voluntad", señaló en un mensaje previo a la celebración.
Roma se blinda en medio de tensiones globales
El contexto de esta celebración no está exento de desafíos. A raíz del reciente atentado en un mercado navideño en Magdeburgo, Alemania, las autoridades italianas reforzaron la seguridad en la capital con 700 agentes adicionales, drones y sistemas de vigilancia equipados con inteligencia artificial. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, aseguró que “los dispositivos de seguridad son los más robustos en años” para proteger tanto a los fieles como a los residentes.
Por su parte, la primera ministra Giorgia Meloni destacó los esfuerzos realizados para recibir el Jubileo, calificándolos como “un pequeño milagro civil”. Entre las obras destacadas se encuentran la restauración de la Fontana di Trevi, la limpieza de las fuentes de Bernini en Piazza Navona y la inauguración de un túnel cerca del Castillo de Sant’Angelo.
Un Jubileo para las nuevas generaciones
En una iniciativa innovadora, el Vaticano presentó a “Luce”, una mascota diseñada para acercar el Jubileo a los más jóvenes. Representando una vela encendida, Luce simboliza la luz de la esperanza que guía este año santo.
Este Jubileo promete ser una oportunidad para renovar la fe y fomentar la reconciliación, un mensaje que el Papa Francisco busca llevar más allá de las paredes del Vaticano, a cada rincón del mundo, en un llamado a construir un futuro de unidad y paz.