¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Vaticano listo para la histórica despedida del Papa Francisco

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

16° Mendoza

Sabado, abril 26, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 26, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El Vaticano listo para la histórica despedida del Papa Francisco

El féretro del pontífice argentino fue sellado en una ceremonia reservada tras tres días de homenaje público en el Vaticano. Mañana será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. Líderes de todo el mundo, incluido el presidente Javier Milei, asistirán al funeral en Roma

Redacción
25/04/2025 17:04

El Vaticano se prepara para despedir al papa Francisco con una ceremonia fúnebre sin precedentes. Tras tres días de capilla ardiente, el féretro del pontífice fue sellado este viernes por la tarde en una ceremonia privada, presidida por el camarlengo Kevin Joseph Farrell y sin transmisión oficial. El acto se realizó dentro de la Basílica de San Pedro, cerrada al público desde las 19:00, luego de que más de 250.000 personas pasaran a rendir homenaje a quien fuera el primer papa latinoamericano.

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, será sepultado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo personal de descansar en un lugar sencillo, bajo una lápida con la inscripción Franciscus. El funeral será celebrado a las 10:00 (hora local) en el atrio de San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, e iniciará el tradicional ciclo de nueve días de misas en su memoria conocido como Novendiali.

El ‘rogito’, documento que resume su vida y legado, fue depositado dentro del ataúd en un tubo metálico lacrado

El ‘rogito’, documento que resume su vida y legado, fue depositado dentro del ataúd en un tubo metálico lacrado. Allí se detalla su nacimiento en Buenos Aires en 1936, su formación como químico y su ingreso a la Compañía de Jesús. También se destacan su estilo austero, su cercanía con los más vulnerables, y su histórica elección como sucesor de Benedicto XVI en 2013. El texto rememora su lucha contra los abusos en la Iglesia, su defensa de los pobres y su opción por vivir en la residencia de Santa Marta, lejos del tradicional Palacio Apostólico.

Milei ya esta en el lugar del funeral

El presidente argentino Javier Milei ya se encuentra en Roma, acompañado por una comitiva oficial integrada por la secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el vocero presidencial Manuel Adorni, el canciller Gerardo Werthein y las ministras Patricia Bullrich y Sandra Pettovello. La delegación también incluye al secretario de Culto Nahuel Sotelo y a los embajadores ante Italia y la Santa Sede. Todos ellos se hospedan en el hotel InterContinental Rome Ambasciatori Palace, habitual en los viajes del mandatario.

Desde la Presidencia confirmaron que Milei asistirá a la misa exequial pero no mantendrá reuniones bilaterales

Desde la Presidencia confirmaron que Milei asistirá a la misa exequial pero no mantendrá reuniones bilaterales, dado el carácter solemne del evento. “Lo más probable es un saludo formal si se da la ocasión”, indicaron fuentes oficiales. Entre los asistentes al funeral estarán los presidentes Donald Trump (EE.UU.), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Emmanuel Macron (Francia) y Volodímir Zelenski (Ucrania), junto con miembros de casas reales y líderes de todas las confesiones.

La masiva afluencia de visitantes al Vaticano durante la semana obligó a mantener abierta la basílica incluso durante la noche. Las imágenes de miles de fieles y turistas formando filas en la Plaza de San Pedro pasadas las madrugadas dieron cuenta del impacto global de la figura del papa Francisco, aclamado tanto por creyentes como por no creyentes.

Una vez finalizada la ceremonia del sábado, el presidente argentino y su equipo regresarán al país en el ARG-01, con arribo previsto para la mañana del domingo. Aunque la Casa Rosada no difundió la agenda oficial de la próxima semana, se espera que Milei retome sus actividades políticas con una participación en eventos de campaña junto a su candidato a legislador porteño.

El papa Francisco marcó una era en la Iglesia católica, con un liderazgo profundamente reformista y centrado en los sectores más desfavorecidos. Su despedida en Roma representa el cierre de un ciclo histórico que quedará grabado en la memoria colectiva del siglo XXI.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD