En un intento por calmar a los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo un anuncio precipitado este jueves, sobre el nuevo acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la Argentina.
Por la mañana, durante una conferencia de seguros, el funcionario nacional dijo que había acordado con el staff del organismo un crédito de US$ 20.000 millones y que negocia un paquete adicional con Banco Mundial, BID y CAF, por el cual las reservas brutas van a subir "en torno a los 50 mil millones de dólares", sin precisar el ritmo de los desembolsos.
Te puede interesar
Después del anuncio de Caputo, el organismo mantuvo la formalidad y aclaró que no hay un monto definido, como sí había anticipado el ministro, y solo aseguró que el programa financiero que discute con la Argentina tendrá un tamaño "significativo".
“El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio”, indicó la vocera Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington.
La portavoz señaló que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable”, afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de US$ 20.000 millones que anunció Caputo.
Esto significa que todavía siguen negociando el monto inicial (front-loading) que recibirá Argentina. Ese dinero es clave porque le permitiría al Banco Central robustecer las reservas en un momento de "urgencia", como reconoció el equipo de Caputo en el Congreso. El Bank of America proyectó en enero un desembolso inicial de entre US$ 5.000 y 10.000 millones.