¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Lobo sufrió un golpe impensado, pero ahora debe reinventarse a sí mismo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

27° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

El Lobo sufrió un golpe impensado, pero ahora debe reinventarse a sí mismo

Las esperanzas de lograr el ascenso se esfumaron en el "Gigante de Alberdi" tras la caída ante San Martín SJ. Más allá del dolor, importa lo que vendrá desde ahora en más en la temporada 2025

10/12/2024 09:26
Los protagonistas, que ahora buscan su revancha.

"Las finales no se analizan: se ganan" es una frase cuyo origen nunca estuvo claro, pero que recorre el planeta fútbol desde tiempos inmemoriales.

Cuesta mucho llegar a la definición de un certamen de alta competencia y el camino, más de una vez, suele haber estado minado.

Hay que reconocerle a Gimnasia y Esgrima cómo fue elaborando un proceso ascendente y que lo terminó ubicando en la fase definitiva para conseguir el ascenso a la primera división.

Quizás, con el diario del lunes, sea sencillo rastrear puntos flojos y creer que allí estuvo la falla, como si esto fuese tan sencillo en un ámbito de tanta complejidad como lo es el futbolístico de alta gama.

Mejor, vale analizar una sumatoria de factores entre los cuales lo psicológico prima por sobre cualquier otra variante de enfoque.

Este plantel sufrió vaivenes durante este mismo año que lo hicieron cambiar de entrenador hasta que la llegada de Ezequiel Medrán produjo un golpe de efecto de alta positividad y que se sostuvo progresivamente.

La escalada en la fase regular decantó simultáneamente en un efecto autoestima que impregnó al "mensana" de confianza en sus fuerzas propias y que potenciara las performances no solo individualidades, sino también del conjunto.

De deambular por la mitad de tabla, el blanquinegro pasó a ocupar los primeros lugares de la zona B con naturalidad y solvencia.

El punto de inflexión fue la derrota contra Colón, en Santa Fe, con un gol conseguido por el local a pocos minutos del cierre.

Es cierto que se cortaba una racha positiva, pero también lo fue que esto haya sido el detonante de que el plantel se diera cuenta, definitivamente, que ningún adversario era más y que esto había que demostrarlo en la cancha.

La llegada del Reducido encontró a Gimnasia con un rival más complicado de lo esperado como lo fue Estudiantes de Caseros, y se lo superó.

Más difícil fue afrontar la serie ante Deportivo Madryn, sobre todo porque de entrada se estaba perdiendo en condición de local, pero luego se retempló el espíritu combativo de equipo y se logró un resultado alentador para sostenerse en el "Abel Sastre" a través de la ventaja deportiva.

Cuando se suponía que San Martín de Tucumán era el gran candidato al ascenso, Aldosivi le descubrió el talón de Aquiles y se llevó la primera plaza.

Por tal motivo, el cruce con el "ciruja" presuponía una prueba de carácter en todo sentido y los resultados estuvieron a la vista: el arquero Darío Sand fue la gran figura del duelo en el "Legrotaglie".

La revancha, en "la Ciudadela" representó la mejor producción gimnasista, que ganó en esa cancha difícil con una actuación colectiva de nivel superlativo.

Todas las fichas estaban puestas para que en el "Gigante de Alberdi" se ratificara el nivel de juego colectivo, en el cual parecía un tablero de ajedrez con cada pieza cumpliendo una función.

Pero todo se quebró.

Gimnasia se miró al espejo y no se reconoció.

El planteo táctico, que arrancó con 4-4-2 tradicional, se topó contra el sistema de juego preparado por el "verdinegro", con mucho despliegue en zona central para hacerse de la pelota y tratar de avanzar por los extremos, con superioridad numérica en el 2-1 sobre Torres y Recalde.

Sin llegar a ejercer dominio, San Martín creó al menos cuatro situaciones de riesgo en el dos-uno sobre ambos laterales y triangulaciones cortas para meter el centro paralelo o hacia atrás.

Además, los sanjuaninos cortaron el circuito de posesión y armado que podían generar Antonio, Puch y Antonini participando del esquema, con la idea de que Solís pudiese aportar sobre el espacio que lo encontrase la jugada.

A propósito: recién pocas horas antes se confirmó que el exBoca podía estar presente, pero también era cierto que se debía resignar a Gastón Espósito, quien había sido uno de los mejores mediocampistas en función de ataque frente a los tucumanos.

Los dos goles, ambos de cabeza, pasaron de "groggy" a nocaut para la recomposición.

El banco de suplentes se movía más frecuentemente que lo deseado, porque tantos cambios suelen generar más incertidumbre a quienes aún están en campo de juego.

Apenas 4' habían pasado para que Espósito ingresara por Antonio, 9' después entró Spetale por Puch y, tras el segundo tanto del contrincante, las variantes de Ciccolini por Solís y Bindella por Romano se produjeron solo 3' después del cabezazo goleador de Funes.

Tantas modificaciones sucesivas, más de una vez, generan un efecto contrario y pueden terminar quebrando psíquicamente a quienes están en cancha.

En síntesis, la cuestión psicológica fue clave para que este equipo que venía en crecimiento sostenido se empezara a auto bloquear en la medida que el rival le oponía un plan de juego que, en lo táctico, lo desestabilizaba.

"No estuvimos a la altura", palabras más o menos, fue el mensaje de la base de los jugadores del Lobo.

Ahora viene la recomposición y el saber qué pasará con el cuerpo técnico y la base de los futbolistas.

El fútbol, como la vida misma, siempre da revancha

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD