El intenso fuego forestal que afecta a la Patagonia y que no cesarán hasta que llegue la temporada de lluvias durante los meses de abril y mayo ya comenzó a percibirse en el sur de Mendoza con la afectación de la visibilidad en algunas áreas en los departamentos de San Rafael y General Alvear.
Esto es debido a que los incendios continúan causando estragos en la Patagonia, con más de 25.000 hectáreas consumidas en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. La situación es crítica en varias localidades, donde brigadistas, bomberos y voluntarios luchan contra el fuego en condiciones climáticas adversas.
Uno de los focos más preocupantes se encuentra en el Parque Nacional Nahuel Huapi, donde el fuego ha destruido más de 10.000 hectáreas y el humo ha obligado a suspender los vuelos de aviones hidrantes. En Neuquén, el incendio en el Parque Nacional Lanín sigue activo, con más de 5.000 hectáreas devastadas. En Chubut, la situación también es alarmante, con incendios que han destruido viviendas y obligado a evacuaciones.
En la región sur de la provincia cuyana ya se ha percibido un cielo con tonalidades rojizas y una densa capa de humo en suspensión. El fenómeno se intensifica en zonas abiertas y se mantiene mientras persistan los vientos provenientes del sur.
En algunos sectores, la reducción de visibilidad es notable, al punto de que ciertos paisajes característicos, como los cerros de Valle Grande, quedan ocultos tras una neblina densa de humo.