¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La Ciudad de Mendoza busca la actualización del Fondo Compensador en la Legislatura

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La Ciudad de Mendoza busca la actualización del Fondo Compensador en la Legislatura

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza insiste con el pedido de actualización del Fondo Compensador, como lo viene haciendo desde 2022, esta vez a través de la presentación de un proyecto de declaración en la Legislatura provincial

Redacción
27/06/2024 10:05
El Intendente de Ciudad pide una recomposición del Fondo Compensador.
PUBLICIDAD

Luego de agotada la instancia administrativa con el Ejecutivo provincial, el municipio capitalino presentó un proyecto para que el monto se adecúe de manera permanente y se incluya en el proyecto de presupuesto 2025.

“Nuestro objetivo es recuperar los ingresos coparticipables y la finalidad compensatoria prevista por este fondo, con su respectiva importancia en las finanzas del municipio. Son recursos genuinos que le pertenecen a la Ciudad sin perjudicar a otros departamentos", destacó Ulpiano Suarez.

En concreto, la comuna solicita actualizar el monto fijo establecido por la ley N° 6.393/96 que modificó el régimen de coparticipación municipal afectando los ingresos de los municipios de Ciudad y de La Paz. Los recursos en cuestión representaban al momento de su creación U$S 4 millones, que en 14 años pasó a ser el equivalente a U$S 10 mil.

El monto fijo establecido ya resultaba en ese momento una pérdida para la Ciudad en relación al régimen anterior, lo que se vio agravado por la salida de la convertibilidad y los procesos inflacionarios y devaluatorios que son de público conocimiento.

La recomposición del Fondo Compensador implicará para la Ciudad una masa de recursos que se volcarán a “más obras, tecnología para la prevención ciudadana como el anillo digital de cámaras de seguridad, programas de empleo e infraestructura estratégica para el desarrollo de la Ciudad, en beneficio de los vecinos y de todos los mendocinos”, sostuvo el alcalde capitalino.

Por esto, con el apoyo del intendente Ulpiano Suarez, la autoría de Cecilia Rodríguez y el acompañamiento de los legisladores provinciales Beatriz Martínez, Sol Salinas, Guillermo Mosso y Alberto López, la iniciativa pretende ser tratada en la Casa de las Leyes e incluida en la ley de presupuesto 2025.

 

Ulpiano Suarez da pormenores ante una masiva concurrencia.

 

Un pedido que ya tiene 3 años

Superada la pandemia de Covid y la emergencia sanitaria declarada, el municipio capitalino comenzó a solicitar al Poder Ejecutivo provincial la adecuación del Fondo Compensador.

El fondo indicado fue adecuado sólo en dos oportunidades a pedido de la Municipalidad de la Ciudad. En 2008, a través de la aplicación del coeficiente C.E.R. se lo establece en $9.000.000,00 (Ley de Presupuesto para el año 2008 N° 7.837) y por la misma mecánica en el 2010 se lo fija en $13.000.000,00 (Ley de Presupuesto para el 2010 N° 8.154). En ambas oportunidades la adecuación se realizó incorporándose en el proyecto de ley de presupuesto que el Departamento Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, envía todos los años a la Legislatura.

“El crecimiento de la masa coparticipable ha dejado muy lejos el concepto y espíritu del fondo compensador que, al momento de su creación representaba un 2,50% del total de los fondos a coparticipar y en el ejercicio 2024, conforme el presupuesto provincial aprobado, representaría sólo un 0,004%”, agrega Suarez.

La actualización del Fondo Compensador tiene estrecha vinculación con la autonomía municipal. Reconocer el carácter autónomo de los municipios implica, al mismo tiempo, atribuirles los medios necesarios –en sentido amplio- para que aquella condición sea real y no meramente declarativa. La Municipalidad de Mendoza presta servicios a una cantidad de personas que triplica a los residentes de la Ciudad. Sus 120 mil habitantes y contribuyentes se multiplican por tres todos los días por la dinámica pendular. Esto es importante destacar debido a que la ley 6.396 tiene un alto porcentaje en que se distribuye por población.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD