¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Javier Milei invita a ex presidentes a firmar el Pacto de Mayo en un llamado a la unidad nacional

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

14° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

14° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Javier Milei invita a ex presidentes a firmar el Pacto de Mayo en un llamado a la unidad nacional

Desde el Monumento a la Bandera en Rosario, Javier Milei convocó a líderes sociales, políticos y del ámbito económico para la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio, incluyendo a todos los ex presidentes vivos del país

Redacción
20/06/2024 17:18
El evento, previsto para el 9 de julio, promete ser un momento significativo en la política argentina
PUBLICIDAD

Desde el emblemático Monumento a la Bandera en Rosario, el presidente Javier Milei realizó una amplia convocatoria política, invitando a líderes sociales, políticos y del ámbito económico a participar en la firma del Pacto de Mayo, programada para el próximo 9 de julio. En su discurso, Milei subrayó la importancia de la unidad y mencionó específicamente a los ex presidentes de la nación, sin exclusiones. Este gesto busca consolidar un consenso amplio y multipartidario en torno a las políticas de su gobierno.

El evento, previsto para el 9 de julio, promete ser un momento significativo en la política argentina, con la participación de seis ex mandatarios que accedieron al poder por procesos constitucionales. A continuación, un repaso de quiénes son estos ex presidentes y su posible rol en el encuentro.

María Estela Martínez de Perón (1974-1976)

Accedió a la primera magistratura el 1 de julio de 1974, tras la muerte de su esposo, Juan Domingo Perón. Fue derrocada el 24 de marzo de 1976 por un golpe militar que dio inicio al denominado Proceso de Reorganización Nacional, que puso en marcha la etapa más trágica de la historia argentina. Vive en Madrid desde 1981. Su última aparición pública fue en marzo pasado, al recibir un premio de la organización española Preserva.

Eduardo Duhalde (2002-2003)

Eduardo Duhalde asumió la presidencia en medio de la crisis económica de 2001, después de la renuncia de Fernando De la Rúa. Su gestión fue crucial para estabilizar el país durante uno de los periodos más difíciles de la historia argentina. Duhalde, conocido por su capacidad de negociación y experiencia en la política, podría aportar su visión sobre la recuperación económica y la gobernabilidad.

Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)

Cristina Fernández de Kirchner, quien tuvo dos mandatos consecutivos, abogada y dos veces presidenta, es una figura destacada en la coalición Unión por la Patria. Su liderazgo y oposición al gobierno de Milei hacen improbable su participación en la firma del Pacto de Mayo. A pesar de esto, su participación en la firma del Pacto de Mayo sería fundamental para legitimar un consenso que abarque a un amplio espectro político.

Mauricio Macri (2015-2019)

Mauricio Macri, quien lideró el país durante cuatro años, centró su administración en la apertura económica y la integración de Argentina en el mercado global. Aunque su gestión concluyó con desafíos económicos significativos, su perspectiva sobre la necesidad de reformas estructurales podría ser un aporte valioso en el marco del Pacto de Mayo.

Adolfo Rodríguez Saá (2001)

Adolfo Rodríguez Saá, quien ocupó la presidencia por un breve período durante la crisis de 2001, es recordado por su declaración del default de la deuda externa. Aunque su tiempo en el poder fue corto, su experiencia en manejar una situación de emergencia podría ofrecer lecciones importantes para el manejo de crisis y la estabilidad financiera.

Alberto Fernández (2019-2023)

Alberto Fernández, el más reciente ex presidente, quien finalizó su mandato el 10 de diciembre pasado, dejó al PJ en una situación complicada con una reducción significativa de su influencia política. Junto a Cristina Kirchner, Fernández es uno de los mayores críticos del gobierno de Milei, por lo que es improbable que participe en la firma del pacto.

Federico Pinedo (Interino, 2015)

Federico Pinedo, quien asumió interinamente la presidencia durante un breve período en 2015, ha jugado roles importantes en el Congreso y es conocido por su capacidad de mediación y su enfoque en el fortalecimiento institucional. Su experiencia en el ámbito legislativo y su compromiso con la estabilidad democrática son aspectos relevantes para las discusiones del Pacto de Mayo.

La invitación de Javier Milei a los ex presidentes de la nación para participar en la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio representa un esfuerzo significativo por promover la unidad nacional y consolidar un consenso amplio. La presencia de estos líderes, con sus diversas experiencias y perspectivas, podría contribuir a la construcción de políticas de largo plazo que beneficien a todos los argentinos. La expectativa es alta y el evento promete ser un punto de inflexión en la política del país.

El Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo busca ser un punto de inflexión en la historia argentina, promoviendo la unidad y la cooperación entre diferentes sectores de la sociedad. En su llamado a la unidad desde Rosario, Javier Milei expresó: “Quiero aprovechar este día con la Bandera Argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades políticas, los gobernadores, los dirigentes de los principales partidos políticos, los ex presidentes de la Nación, miembros de la Corte Suprema de Justicia, los empresarios, los trabajadores, y por supuesto a toda la ciudadanía argentina a que nos encontremos la noche del próximo 9 de julio en Tucumán para firmar finalmente el Pacto de Mayo y comenzamos finalmente a dar vuelta la página de nuestra historia”.

El evento en Tucumán se perfila como un momento histórico que podría marcar el comienzo de una nueva era de cooperación y progreso para Argentina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD