¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Guillermo Moreno: Piden 4 años de prisión por manipulación del INDEC

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

3° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Guillermo Moreno: Piden 4 años de prisión por manipulación del INDEC

Los fiscales Diego Luciani y José Ipohorski solicitaron además 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por delitos relacionados con la alteración de datos 

Redacción
27/06/2024 15:25
El juicio comenzó en abril pasado y Moreno negó las acusaciones, afirmando que “utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos”
PUBLICIDAD

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski pidieron hoy que el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno sea condenado a cuatro años de prisión y a 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Moreno está acusado de manipular los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los delitos imputados incluyen violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica.

Este es el cuarto juicio oral para Moreno. En octubre de 2017 fue condenado a dos años y seis meses de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de peculado

La Fiscalía concluyó sus alegatos ante el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py. También solicitaron condenas para otras tres exfuncionarias del INDEC: cuatro años de prisión y 10 años de inhabilitación para la exdirectora del IPC, Beatriz Paglieri; y dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda. El juicio continuará el próximo miércoles 10 de julio a las 9:30 horas con el inicio de los alegatos de las defensas.

Una investigación que se extiende a otros funcionarios

Además de los pedidos de condena, los fiscales pidieron que se abra una investigación contra la exministra de Economía, Felisa Miceli. Sostienen que el INDEC dependía de su Ministerio y no de la Secretaría de Comercio de Moreno, por lo que es necesario determinar si la exfuncionaria pudo haber cometido algún delito.

En sus alegatos, la Fiscalía argumentó que Moreno intervino de facto el INDEC con la designación de Paglieri para bajar artificialmente la inflación. “A martillazos bajaban los índices. La inflación no tenía que pasar el 10 por ciento y lo lograban mintiendo”, afirmó Luciani. Añadió que Moreno, a través de Paglieri, tuvo acceso a información confidencial que le estaba vedada.

Detalles de la manipulación y el control en el INDEC

El fiscal Luciani explicó que la ley establece la confidencialidad de la información del INDEC y que todos los empleados estaban al tanto de esta normativa. “Desde la llegada de Paglieri, empezaron a extraer a diario una gran cantidad de fotocopias de los formularios de índice que se acumulaban en carpetas para que luego Paglieri las sacara del organismo”, detalló, señalando que Filia y Cámpora Avellaneda realizaban estas copias.

Por su parte, Ipohorski señaló que para mantener bajos los índices de inflación, se introdujo un sistema de topes de precios que no podían superar el 15 por ciento de aumento por producto. La Fiscalía también destacó que en el INDEC había policías de civil controlando a los empleados, algunos de los cuales fueron encerrados en oficinas. Hubo despidos y retiro de contraseñas.

Declaraciones de Moreno y su defensa

El juicio comenzó en abril pasado y Moreno negó las acusaciones, afirmando que “utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos”. Reconoció el impacto de los resultados del INDEC pero relativizó su función: “Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo, mi gestión no dependía de ese instituto. Mi trabajo lo excedía enormemente”.

Este es el cuarto juicio oral para Moreno. En octubre de 2017 fue condenado a dos años y seis meses de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de peculado. En julio de 2022, fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a seis meses de inhabilitación por amenazas coactivas en el caso “¿Casco o guantes?” de 2010 en Papel Prensa. Ninguna de estas condenas está firme debido a apelaciones.

En diciembre de 2021, Moreno fue absuelto por haber perturbado una asamblea del Grupo Clarín en abril de 2013, de la cual participó junto con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD