¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Gobierno provincial aprobó la utilización de pistolas Taser en empresas de seguridad privada

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

23° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Viernes, febrero 21, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El Gobierno provincial aprobó la utilización de pistolas Taser en empresas de seguridad privada

Lo reglamentó en el día de hoy a través del Boletín Oficial. Los portadores deberán acreditar habilitaciones y capacitaciones

Redacción
19/02/2025 11:24
Empresas privadas podrán utilizar pistolas Taser
PUBLICIDAD

A través del decreto 264, publicado en el Boletí­n Oficial, el gobernador Alfredo Cornejo reglamentó una serie de artí­culos de la Ley N° 9578 que estableció un marco regulatorio para la prestación de servicios y actividades de seguridad privada humana, interna y tecnológica.

El Gobierno Provincial determinó que los vigiladores de seguridad privada podrán usar dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, conocidos popularmente como "pistolas taser", como parte de los elementos de seguridad y armas "disuasivas".

El arma eléctrica TASER moderna dispara dos dardos que contienen electrodos que se conectan con el arma mediante unos alambres de metal. El arma envía las cargas eléctricas a los electrodos, que al ser proyectados sobre una persona, descontrolan los músculos motores incapacitándola.

Uno de los puntos centrales del decreto es la capacitación obligatoria del personal de seguridad. Se exigirá formación técnica, legal y operativa para los trabajadores del sector, que deberá ser impartida por instituciones habilitadas. Además, se establecen criterios específicos para la utilización de armas disuasivas de baja letalidad, como bastones, spray de pimienta y dispositivos electrónicos de inmovilización.

La reglamentación aclara que las empresas de seguridad privada deberán solicitar autorización expresa a la Autoridad de Aplicación para el uso de armas disuasivas o de baja letalidad.

Foto: Archivo

El personal asignado al uso de armas disuasivas y de baja letalidad deberá acreditar capacitación y entrenamiento referida a los medios a utilizar. A la vez que se llevará un registro del personal habilitado para el uso de estos dispositivos. La habilitación tendrá una vigencia de 2 años siempre que no mediare otra circunstancia grave, renovable conforme lo determine la autoridad de aplicación.

Este miércoles la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, acompañada por el intendente Suarez, presentarán el proyecto de ley de regulación de los cuerpos de seguridad ciudadana municipales para autorizar el uso de este tipo de dispositivos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD