¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El Gobierno diseña la salida del cepo entre julio y agosto y espera respaldo del FMI

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 12, 2025

RADIO

ONLINE

El Gobierno diseña la salida del cepo entre julio y agosto y espera respaldo del FMI

En Casa Rosada trabajan con borradores para levantar las restricciones cambiarias. La decisión depende del aval del FMI y el ingreso de divisas. Esperan un “respaldo institucional” desde EE.UU.

Redacción
10/04/2025 17:02

Con la mira puesta en levantar las restricciones cambiarias en los próximos meses, el Gobierno nacional ya elabora distintos escenarios para concretar la salida definitiva del cepo entre julio y agosto. Según confirmaron fuentes oficiales, los funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei manejan varios planteamientos que contemplan distintas modalidades para ejecutar la medida de forma escalonada.

Este proyecto avanza en paralelo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que reclama esta decisión como parte clave del programa macroeconómico para continuar con los desembolsos financieros. En ese contexto, la Casa Rosada aguarda una aprobación formal del Fondo y un giro inicial de 12.000 millones de dólares, que podría materializarse en la primera quincena de mayo.

Uno de los funcionarios consultados aseguró: “Se está trabajando con los borradores. La idea es tomar una definición que determine una salida progresiva pero final para el cepo”. En ese sentido, el esquema propuesto se enfocaría en etapas diferenciadas: por un lado, el levantamiento de los controles sobre importaciones y exportaciones, y por otro, la liberación progresiva de la compra de dólares en el mercado oficial.

Un guiño desde Estados Unidos

El plan económico oficialista busca ser respaldado también a nivel político e institucional. Tras la frustrada foto de Milei con Donald Trump en EE.UU., el Gobierno espera obtener un respaldo clave este lunes con la llegada del secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien se reunirá con el presidente y con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde Washington ya adelantaron que el mensaje será de apoyo firme a la agenda libertaria, impulsando también el acompañamiento de otros organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el BID, cuyas transferencias serían fundamentales para la robustez de las reservas del Banco Central.

“Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca” , sostuvo Bessent en un comunicado oficial, en el que también anticipó que buscará “profundizar la relación económica bilateral” .

El Gobierno proyecta un nuevo régimen cambiario

Desde los equipos económicos oficiales se descarta una devaluación brusca y, en cambio, se perfila una transición hacia un esquema de bandas cambiarias , con intervención pactada y consensuada con el FMI. El objetivo principal es reforzar las reservas del Banco Central sin alterar drásticamente el equilibrio alcanzado en los primeros meses de gestión.

En caso de concretarse este ambicioso paquete de reformas, los asesores libertarios proyectan un segundo semestre con mayor estabilidad , lo que consideran clave para consolidar las posibilidades electorales de Milei rumbo a las elecciones de octubre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD