El giro de una investigación que realizó el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Energía y Ambiente, derivó en un allanamiento en el departamento Malargüe, y así desarticularon una red de caza ilegal que amenazaba la fauna autóctona de Mendoza.
El procedimiento se realizó en un puesto cercano a la Reserva Natural La Payunia, donde secuestraron varias armas de fuego, municiones de distintos calibres, restos de animales y otros elementos vinculados con la actividad furtiva.
Te puede interesar
Entre los elementos secuestrados se encontraron un revólver calibre 22, un rifle calibre 22 largo, un rifle marca Winchester modelo 9422 XTR 22s-l-l.r con mira telescópica, un revólver calibre 32 y un centenar de municiones y vainas, incluyendo calibre 7.65 de fusil.
Además, se hallaron plumas de choique, 24 miembros inferiores de guanaco, tres cueros y dos cabezas de guanaco, un zorro muerto, una cabeza de zorro gris y restos de lana y cuero de guanaco. También se incautaron teléfonos celulares y se identificó a los ocupantes de los domicilios allanados. Uno de ellos quedó aprehendido y a disposición de la Justicia.
Te puede interesar
Cómo denunciar la caza furtiva en Mendoza
Desde el el Gobierno recuerda a la ciudadanía que la caza, captura, tenencia y comercialización ilegal de fauna autóctona, así como la destrucción de sus hábitats, constituyen delitos penados por la legislación.
El presunto infractor puede enfrentar penas de prisión, según la especie afectada y la gravedad del hecho.
Las personas que deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos, denunciar casos de caza, tenencia o comercio ilegal pueden hacerlo a través del sitio del Ministerio de Energía y Ambiente o por correo electrónico a fauna-drnr@mendoza.gov.ar.
También pueden comunicarse telefónicamente al teléfono 261 7503417 Departamento de Fauna Silvestre, Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, de 8 a 13 de lunes a viernes o al 911, Policía de Seguridad Rural de Mendoza.