Sin cámaras, sin declaraciones y sin estridencias. A diferencia de su primera aparición pública por esta causa, Viviana Canosa eligió el silencio como estrategia al presentarse este lunes en los tribunales de Comodoro Py. Llegó alrededor de las 11 de la mañana y, con absoluta reserva, permaneció durante tres horas declarando ante la Justicia. Nadie la vio entrar ni salir. Se trasladó en un auto blanco, escoltada por su abogado, Juan Manuel Dragani, quien fue el único vocero frente a la prensa.
“Ratificamos la denuncia. Cumplimos con el acto procesal correspondiente”, sostuvo escuetamente el letrado ante los medios, sin dar mayores precisiones sobre el contenido de la causa. “Está todo en reserva con la Justicia”, respondió cuando se le preguntó si habían presentado nuevas pruebas.
Pero fuera del recinto judicial, el tono cambió. Desde su programa en eltrece, Canosa volvió a tomar el micrófono, esta vez para dejar en claro que su compromiso con la denuncia sigue intacto. “No doy un paso atrás”, aseguró.
“Es muy fácil matar al mensajero. El poder no quiere escuchar de lo que estoy hablando porque afecta a muchísimos intereses. No es negocio ni hablar de esto ni denunciarlo”, sostuvo con dureza.
“Lo hice pensando en un país mejor”
En un descargo extenso, la periodista insistió en que sus acciones responden a una convicción personal más que a un cálculo político o mediático.
“Cuando hice esta denuncia, lo hice pensando en un país mejor para nuestros hijos, para nuestros nietos. Yo no gano nada, es más, creo que pierdo mucho”, señaló.
Reveló que fue su propio abogado quien le sugirió “apagar la televisión” el fin de semana, por la repercusión y las críticas que recibió.
“No puedo creer lo que son capaces de decir. Escuché tantas bajezas de algunos colegas que me pregunto si tienen tanto odio, tanto miedo, o ambas”, lanzó.
Además, denunció el desinterés mediático por los temas de fondo que, según ella, motivaron su denuncia.
“En este momento hay tres nenas desaparecidas en Misiones. Seis denuncias por día de chicos desaparecidos en la Argentina. Da más rating pegarme a mí que hablar de lo que estoy denunciando”, disparó.
Una causa en reserva, pero en expansión
El abogado Juan Manuel Dragani confirmó que no solo ratificaron la denuncia, sino que también la ampliaron y presentaron nuevas pruebas ante el juzgado del doctor Ariel Lijo. En la audiencia también estuvo presente la fiscal especializada en trata de personas, María Alejandra Mángano.
Sin dar detalles por el carácter reservado de la causa, Dragani indicó que se sumaron nuevos nombres y que la investigación sigue su curso.
Por otro lado, el abogado advirtió sobre algunos periodistas que, según él, accedieron ilegalmente a información del expediente.
“Algunos se jactaron de haber encontrado y publicado la supuesta denuncia de Viviana Canosa. Van a tener que dar explicaciones”, afirmó tajante.
Te puede interesar
“¿Qué es lo que está mal de lo que hice?”
Durante su descargo, Canosa también apuntó contra quienes criticaron su conducta mediática en torno a la denuncia.
“Si hablo, me critican porque hablo. Si bajo las escalinatas, porque las bajo. Si no las bajo, me preguntan quién me creo que soy. ¿Qué es lo que está mal de lo que hice? Me enteré de la comisión de un delito y lo denuncié”, planteó.
La periodista concluyó su intervención sosteniendo que seguirá adelante pese a las presiones y que la Justicia tendrá ahora la palabra final.
“Critiquen lo que quieran, pero ninguno tuvo los ovarios para presentarse y ratificar durante tres horas una denuncia como yo hice hoy”, cerró.
Mientras tanto, el expediente sigue avanzando en los tribunales federales, en medio del hermetismo judicial y la controversia pública.