Mendoza da un paso firme en la lucha contra el cáncer de cuello uterino con una estrategia de prevención sin precedentes. En el marco del Día Mundial de la Prevención de esta enfermedad, el Ministerio de Salud y Deportes anunció la implementación de un plan para realizar 30.000 pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) por año, durante tres años consecutivos. La iniciativa, impulsada por el ministro Rodolfo Montero, busca fortalecer la detección temprana y reducir significativamente la mortalidad en la provincia.
Un enemigo silencioso
El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en el mundo. Se estima que en Argentina se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos anuales y fallecen aproximadamente 2.500 mujeres por esta enfermedad. En Mendoza, las cifras son alarmantes: 250 casos nuevos y 60 muertes cada año. A pesar de tener una de las tasas más bajas del país, el desafío sigue siendo enorme.
Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino, explicó que la mortalidad por esta enfermedad está directamente vinculada con el acceso al sistema de salud. "Quienes tienen mayores dificultades para realizarse controles son quienes presentan tasas más altas de mortalidad", advirtió.
Una estrategia integral para salvar vidas
La campaña impulsada por el gobierno provincial cuenta con el respaldo de Fundavita y se enfoca en la detección temprana. "Nuestro objetivo es ambicioso: erradicar el cáncer de cuello uterino. Sabemos que no es un desafío fácil, pero creemos que con prevención y concientización podemos salvar muchas vidas", afirmó el ministro Montero.
La iniciativa no solo contempla el aumento en la cantidad de pruebas de VPH, sino también un refuerzo en la capacitación de profesionales de la salud y una mayor coordinación entre el sector público y privado. "Es fundamental que todas las instituciones comprendan su rol en este sistema y trabajen en conjunto", agregó el funcionario.
Prevención: la clave contra el cáncer de cuello uterino
El Ministerio de Salud enfatiza que existen tres herramientas fundamentales para prevenir esta enfermedad:
- Vacuna contra el VPH: protege contra los subtipos del virus más agresivos, responsables del 80% de los casos de cáncer de cuello uterino.
- Test de VPH: detecta la presencia de virus de alto riesgo con mayor sensibilidad que el Papanicolaou y permite autotest, además de espaciar los controles cada cinco años si el resultado es negativo.
- Papanicolaou (Pap): permite identificar lesiones precancerosas en el cuello del útero para tratarlas antes de que evolucionen.
El llamado de las autoridades es claro: la detección temprana es el camino para reducir las muertes evitables. "Es una responsabilidad compartida. Todos debemos trabajar en concientizar sobre la importancia de realizarse estos estudios a tiempo", concluyó Montero.
Un esfuerzo conjunto
El evento de lanzamiento contó con la participación de autoridades y especialistas en salud. Entre ellos, Yanina Mazzaresi, directora de Prevención y Promoción de la Salud; Fernando Basualdo, director del hospital Diego Paroissien; Marcela Alonso, coordinadora del Área Social de Fundavita, y la legisladora Fernanda Sabadín. La presencia de estos actores refuerza el compromiso de la provincia en la lucha contra esta enfermedad.
Con esta estrategia de prevención, Mendoza reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de las futuras generaciones. La lucha contra el cáncer de cuello uterino se intensifica, y la clave está en la detección temprana y el acceso equitativo a los controles médicos.