¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El gobierno anunció que a partir de mayo habrá una suba del 2,5% en las tarifa de gas

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Jueves, mayo 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, mayo 01, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

El gobierno anunció que a partir de mayo habrá una suba del 2,5% en las tarifa de gas

A partir del 1 de mayo, las tarifas de luz y gas aumentarán un 2,5% y los incrementos serán mensuales. En cambio, el precio de las naftas bajará un 4% y no se aplicará la suba de impuestos prevista para mayo. 

Redacción
30/04/2025 14:21
La suba de las tarifas del gas se hará efectiva a partir del 1 de mayo.

El Gobierno nacional confirmó que desde el 1 de mayo se aplicará un aumento del 2,5% en las tarifas de gas y electricidad. Junto con esta medida, se estableció que los ajustes serán mensuales de ahora en adelante. Mientras tanto, el precio de las naftas bajará un 4% desde este jueves, lo que representa un alivio temporal en medio de los aumentos.

En Mendoza, el 12 de mayo entrará en vigencia el nuevo valor del boleto de transporte público, otro cambio que afectará el bolsillo.

El anuncio oficial llegó luego de que la Secretaría de Energía terminara la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) junto con las empresas que transportan y distribuyen gas y electricidad. A partir de esa revisión se definieron los nuevos niveles tarifarios que regirán por los próximos cinco años, y también se fijaron los compromisos de inversión que deberán cumplir las compañías.

Esta nueva forma de aplicar los aumentos, impulsada desde el Ministerio de Economía, ahora bajo la conducción de Luis Caputo, busca compensar el efecto de la inflación y ajustar los valores ante la reducción de subsidios en algunos sectores del consumo de gas y electricidad.

Por otro lado, el Gobierno decidió volver a postergar en mayo la suba de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). De acuerdo con estimaciones de la consultora Economía y Energía, esta medida representa un costo fiscal de más de 200 millones de dólares al mes.

Desde la Secretaría de Energía, dirigida por María Tettamanti, explicaron que esta decisión está relacionada con la rebaja del 4% en las naftas anunciada por YPF, que ya comenzó a aplicarse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD