Un taller clandestino dedicado a la taxidermia fue desmantelado en las últimas horas en Berazategui, Buenos Aires. El procedimiento fue realizado por la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente de la Nación, que encontró decenas de animales embalsamados, muchos de ellos provenientes de otros continentes.
Entre las piezas incautadas había pieles de yacarés y pecaríes, así como ciervos axis, muflones, búfalos, renos, antílopes y cebras. También se encontraron ejemplares más raros como el Tar del Himalaya y el carnero Marco Polo. Varias de estas especies están protegidas por convenios internacionales, lo que agrava el delito.
El lugar funcionaba sin habilitación y se sospecha que era parte de una red dedicada al comercio ilegal de fauna silvestre. La causa quedó en manos del fiscal federal Sergio Mola, de la Fiscalía N.° 1 de Lomas de Zamora.
Por orden del juez subrogante Luis Antonio Armella, del Juzgado Federal N.º 2, todo el material encontrado fue enviado a los depósitos de la Subsecretaría de Ambiente para ser analizado y resguardado.
Además de los animales embalsamados, se incautaron celulares, computadoras, agendas y otros dispositivos electrónicos, que podrían aportar pruebas clave para la investigación. El procedimiento se hizo junto con personal de la Dirección de Investigación de Delitos Federales de la Policía Bonaerense.
Desde la BCA explicaron que estos operativos se vienen reforzando en todo el país. Para la brigada, este tipo de acciones son “claves en la lucha contra el tráfico de especies protegidas”, y aseguraron que seguirán trabajando para cuidar la biodiversidad.