¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Germán Gómez sobre Mendoza: "El narcotráfico es una problemática que venimos anunciando hace rato"

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

16° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Germán Gómez sobre Mendoza: "El narcotráfico es una problemática que venimos anunciando hace rato"

El presidente de la Bicameral de Seguridad, aseguró en Radio Jornada que el procurador de la Corte Suprema, Alejandro Gullé, coincide con el planteo. 

Redacción
29/04/2025 16:36
Germán Gómez, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad.

Mendoza aparece en el ranking de las provincias más inseguras del país, según un informe del Ministerio de Seguridad de la Nación, pero desde el Gobierno de Alfredo Cornejo insisten que los datos son erróneos. Esta situación provocó polémica debido a que hay contradicciones entre la funcionaria nacional Patricia Bullrich y su par local, Mercedes Rus

En este contexto, según expuso el diputado provincial del PJ y presidente de la Bicameral de Seguridad, Germán Gómez, Mendoza estaría en tercer lugar como una de las provincias con más delincuencia en el país. Además, confirmó que en una reunión en la Legislatura, el procurador de la Corte Suprema, Alejandro Gullé, reconoció el aumento del delito porque el narcotráfico genera situaciones de violencia. 

"Es decir, está Buenos Aires, Córdoba y luego seguiría Mendoza. La Ministra de Seguridad de la provincia dice que esa información está mal confeccionada. Porque no todas las provincias han ido cargando la totalidad de los datos vinculados a los hechos delictivos. Entonces, si no es así, si eso no es de la manera que señala la ministra, no sería real. Parece ser, según dicho de la ministra, que Mendoza está en primer lugar dentro de las provincias que más actualizadas tienen su información. La situación concreta es que no hay coincidencia en la información", expresó el legislador en el programa de "Lado A", en Radio Jornada.  

"No puede ser que el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Seguridad de la provincia tengan datos distintos y no tengan una coincidencia", lanzó. 

Y agregó: "Hacemos inversiones importantes en recursos, en autos, en equipamiento, pero si eso no está aplicado con los criterios correspondientes, por más que compre e invierta y realice todas las inversiones necesarias, si no está aplicada al lugar donde tiene que aplicarse, no vamos a tener los resultados que todos esperamos". 

"El Ministerio Público Fiscal tiene un mapa interactivo de cómo se van realizando las denuncias en los distintos lugares de la provincia. Para saber en qué lugar están robando más. Bueno, eso lo puede medir el Ministerio Público Fiscal a través de las denuncias que van efectuando, ya sea vía online, que son prácticamente en un 70% se realizan vía online, y hoy han puesto tótems para que la gente puede concurrir y hacer la denuncia". 

"Le preguntamos al Gullé, esta información, que es muy buena desde el punto de vista preventivo, ¿usted sabe si la utiliza el Ministerio de Seguridad?. Y dijo, mire, yo no estoy en el Ministerio, no lo sé".

"El tema del narcotráfico es una problemática severa que nosotros venimos anunciando hace rato. El Gobierno Nacional le está diciendo a Cornejo, que tiene que hacerse cargo del narcomenudeo, y Cornejo dice, yo no tengo recursos". 

"Sin embargo, algunas provincias como Córdoba, Salta, Santa Fe, Jujuy, se han hecho responsables del narcomenudeo. ¿Qué dijo el Procurador? Esto lo dijo frente a la Comisión Bicameral, la Justicia Federal atiende las grandes causas, vamos a ser sinceros, atiende las grandes causas, el narcotráfico en su grande volumen. No los quiosquitos de droga de los barrios". 

"El mismo Gullé dijo tiene razón, y nosotros coincidimos, ideológicamente tenemos otras posiciones, pero coincidimos en eso. Se roba más, hay más delitos, porque el narcotráfico genera situaciones de violencia, la gente roba para acceder a eso". 

"Entonces, esas son las cosas que nosotros entendemos que tienen que mejorarse, coordinarse, y tiene que la Nación poner los recursos, y si no la Provincia tendrá que conseguir recursos, (9:05) pero alguien tiene que atender esa problemática, porque hoy una de las cuestiones centrales es una cuestión medular el tema del narcotráfico, para resolver, en algunas medidas, la problemática de la seguridad en la Provincia". 

"Los preventores no sirven para reducir las cuestiones delictuales. Hay municipios, les puedo mencionar dos, pero les menciono uno específicamente, Las Heras, por ejemplo, tiene un sistema de preventores totales, similares al que tiene Capital, que pretende impulsar". 

"Sin embargo, si usted analiza la evolución del delito a través de las estadísticas, las mismas estadísticas que maneja el Gobierno Provincial y las que maneja el Gobierno Nacional, usted va a poder observar que en Las Heras la implementación de los preventores, que hoy lo está cubriéndose el recurso la Municipalidad de Las Heras, no ha servido de nada para reducir los índices delictuales. Es más, es uno de los lugares donde más ha crecido el narcotráfico, es uno de los lugares donde más ha crecido el delito. Lo mismo, en alguna medida, sucede en la ciudad de Mendoza", dijo Gómez. 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD