¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

En los comercios de Mendoza ya se siente la caída en la venta de carne

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

En los comercios de Mendoza ya se siente la caída en la venta de carne

El aumento del precio de la carne ha provocado una caída que ya se siente en los comercios locales. Así lo describió un empresario en Radio Jornada (91.9)

Redacción
29/04/2025 10:52
El precio de la carne se incrementó en Mendoza

La carne es uno de los alimentos que más ha sufrido el impacto de la inflación en el último tiempos, el incremento ha sido de aproximadamente 20% desde febrero hasta fines de abril. Paralelamente, también se ha dado una baja de el mismo porcentaje en el consumo. Así lo describió Marcos Grabiec, gerente de Ganadera Graziotín, en el programa "Matinal", de Radio Jornada (91.9). Estos comercios venden al menos 2.000 cabezas de ganado mensuales, pero, según detalló, bajaron las ventas en abril. 

Según indicó, ellos tienen precios más económicos que el resto de los comercios de venta de carne porque venden a precios mayoristas, sin embargo, los aumentos en os precios de estos productos se sienten. 

El consumo de carne descendió en abril en Mendoza

Qué provoca la subida del precio de la carne

Según el empresario, el aumento de la carne no responde a una situación coyuntural inflacionaria. Tal y como lo describió, lo que ocurre es que un novillo tarda 2 años en crecer, y en este tiempo, el costo para alimentar a estos animales se había incrementado. Entonces, lo que se paga ahora es fruto de los aumentos de los dos años anteriores. 

Por otra parte, explicó que hubo una sequía importante y también influyó en menor cantidad de ganado. 

Pero también destacó que ha bajado la cantidad de vientres, porque se están exportando muchas vacas a China. Todos estos factores influyen en cada ve menos mendocinos puedan sentarse a comer un asado el domingo. 

Cómo ve el futuro del consumo de carne

En cuanto a si esta situación va a continuar, Grabiec manifestó que él cree que el consumo va a repuntar, y que también es una cuestión de oferta y demanda: si hay menos cantidad de ganado, el precio va a aumentar. Pero estima que la situación se va a normalizar. 

Por úlitmo,destacó como importante el hecho de buscar precios. En su negocio, el kilo de costillas arqueadas cuesta 10.000 pesos, el de vacío unos 12.900 y también hay opciones como el asado de cerdo (5.000 pesos el kilo) y el pollo, 3.500 pesos el kg. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD