La afluencia de visitantes foráneos a Chile durante febrero de 2025 y toda la temporada estival mostró un importante repunte. Datos oficiales revelan que durante el segundo mes del año ingresaron 648.904 turistas provenientes del extranjero, lo que supone un alza del 54,8% respecto al mismo periodo de 2024.
Tomando en cuenta el tramo completo de diciembre a febrero, Chile recibió un total de 2.143.468 turistas internacionales. Esta cifra representa un salto del 57 % en comparación con la temporada 2023-2024, y un notable 32 % más que los números registrados antes del COVID-19 en 2019.
El turismo argentino, protagonista absoluto
Los viajeros argentinos siguen siendo el principal motor del turismo en territorio chileno. En febrero, 393.021 ciudadanos de Argentina cruzaron la frontera, lo que equivale al 60,6% del total de ingresos extranjeros. Bolivia, con 45.395 visitantes, y Perú, con 27.852, se ubicaron como los otros dos grandes emisores de turistas.
Además, mercados como Estados Unidos y Brasil también mostraron un desempeño positivo: 27.664 estadounidenses y 23.511 brasileños visitaron Chile solo en febrero, consolidando su presencia en la oferta turística del país trasandino.
Expansión en mercados estratégicos
El balance del turismo receptivo en lo que va de 2025 evidencia un alza significativa en plazas clave. Argentina, por ejemplo, ya aportó 910.997 visitantes en lo que va del año, con un crecimiento del 143 % frente al mismo lapso de 2024 y un 102,1 % por encima de los niveles prepandemia.
En cuanto a Europa, Reino Unido sumó 14.946 llegadas, lo que representa un avance del 16,4 % respecto al año pasado. España, con 13.902 turistas, también reflejó un ascenso del 9,5 %. Estas cifras reafirman la consolidación de Chile como un destino de interés para visitantes de distintas regiones del mundo.
Vías de entrada
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez se mantuvo como el principal punto de ingreso, con 169.821 llegadas solo en febrero, lo que equivale al 26,2% del total nacional. Sin embargo, los pasos fronterizos por tierra también cumplieron un papel clave.
El paso Cristo Redentor (Los Libertadores), uno de los más utilizados por los turistas argentinos y cercano a Mendoza, representó el 24 % de las llegadas, con 155.452 ingresos. Por su parte, Cardenal Samoré contribuyó con un 8,9 % del total, gracias a los 57.934 visitantes que cruzaron por allí.