La Dirección de Defensa al Consumidor de Mendoza ha emitido una aclaración sobre el cobro de derechos de autor en eventos privados, como casamientos y fiestas de 15 años, en medio de un intenso debate con Sadaic, la entidad que representa a los autores y compositores.
Según la reciente Resolución 443/2024 publicada en el Boletín Oficial, ni Sadaic, AADI ni CAPIF tienen derecho a exigir pagos por las obras musicales utilizadas en espacios privados, sean estos propios o alquilados. La resolución también advierte que los salones que incluyan tales costos en su tarifa de alquiler podrían enfrentar sanciones.
Esta normativa se inscribe en el contexto de la controversia que surgió tras la promulgación del decreto 765/2024, el cual libera a los organizadores de eventos privados de la obligación de abonar derechos de autor. Desde su aplicación, se han presentado más de 50 denuncias en Mendoza contra las entidades recaudadoras, muchas de las cuales mencionan cobros indebidos que oscilan entre $300,000 y $800,000. Además, cinco de esos casos ya están siendo investigados judicialmente por coacción agravada.
Por su parte, Guillermo Ocampo, director nacional de Sadaic, calificó el decreto de "confuso e inconstitucional" y advirtió que la entidad continuará emitiendo facturas, especialmente a dueños de salones. Sostuvo que los músicos son los únicos que no perciben beneficios económicos en estas situaciones y que la misión de Sadaic es proteger sus derechos. "El propietario del salón cobra por un servicio y la música es parte de ese servicio. Por lo tanto, corresponde que haya un pago", afirmó Ocampo.
En contraposición, desde la Dirección de Defensa al Consumidor reiteran que tanto los consumidores como los encargados de los salones están exentos de estas obligaciones de pago.
La normativa establece claramente que los eventos realizados en espacios privados no están sujetos a derechos de propiedad intelectual, buscando evitar abusos y entregar claridad sobre las responsabilidades de organizadores y propietarios de salones. La Dirección enfatizó que cualquier intento de cobro por parte de Sadaic o de los salones será sancionado conforme a la Ley 24.240.
Este conflicto en Mendoza ha captado atención a nivel nacional, ya que la provincia adopta una posición firme frente al cobro de derechos por música en eventos privados. Sadaic, por su parte, ha procedido a presentar demandas de inconstitucionalidad contra el mencionado decreto, lo que podría propiciar un desenlace que trascienda las fronteras provinciales.