¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

ATE confirmó un paro nacional para este jueves: cómo impactará en Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

27° Mendoza

Sabado, marzo 29, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, marzo 29, 2025

RADIO

ONLINE

ATE confirmó un paro nacional para este jueves: cómo impactará en Mendoza 

Los trabajadores del Estado definieron en un Plenario Federal de Delegados movilizaciones en todas las provincias del país. El lunes, Roberto Macho había anticipado el plan de lucha tras rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo provincial. 

Redacción
26/02/2025 17:37
ATE prepara un plan de lucha por salrios bajos en Mendoza.

Luego de una reunión de delegados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió convocar un paro nacional para el jueves 27 de febrero en desacuerdo a la gestión del Gobierno de Javier Milei. En tal sentido, en Mendoza preparan un plan de lucha para reclamar un aumento salarial para los profesionales de la salud. 

De acuerdo a la información, se realizarán movilizaciones “sorpresivas” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y a definirse en el resto de las provincias del país.

El lunes pasado, el Secretario General de ATE Mendoza, Roberto Macho, informó que la negociación paritaria del Régimen 15 fracasó con el Ejecutivo Provincial por “insuficiente”. Y adelantó: “el jueves llevaremos adelante un asamblea de delegados y congresales para decidir las medidas de acción directa a seguir”. 

Con respecto a Mendoza, ATE primero se reunirá este jueves, a las 9.30, para participar de una Asamblea de Delegados y Congresales del Régimen 15 de Salud, en la sede central de Ciudad. Allí, los afiliados deberán traer los mandatos que definirán los pasos a seguir: medidas de fuerza a realizar en cada lugar de trabajo; modalidad de asambleas; movilizaciones; y la presencia pacífica en los actos públicos de Gobierno. 

Los motivos del paro nacional de ATE

En el plenario de delegados se debatió exigir la reapertura de las paritarias, el freno de los despidos en cargos públicos, detener el avance de los cierres de organismos nacionales y fijar postura contra la privatización de empresas públicas.

Desde ATE señalaron que existe una diferencia de 44,4% entre los aumentos de la paritaria 2024 de 73,3% y el 117,7% de inflación anual. En tanto, se mostraron en desacuerdo con la conversión del Banco Nación y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) a Sociedad Anónima.

Para el gremio, se tratan de medidas del Poder Ejecutivo para “desviar la atención de la ‘criptoestafa’ presidencial de Javier Milei con la memecoin $LIBRA“.

 

PUBLICIDAD