¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Un indio de la tribu Chipewa de Dakota estuvo preso 50 acusado falsamente de crímenes que no cometió

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

Un indio de la tribu Chipewa de Dakota estuvo preso 50 acusado falsamente de crímenes que no cometió

Leonard Peltier obtuvo un perdón luego que la testigo principal admitió mentir presionada en los interrogatorios

25/02/2025 20:53

Su nombre es Leonard Peltier, fue condenado en 1975 por el asesinato de dos agentes del FBI, y fue liberado de una prisión federal después de que Joe Biden conmutara su sentencia al final de su presidencia en enero.

Peltier dijo "finalmente estoy libre. Puede que me hayan encarcelado, ¡pero nunca se llevaron mi espíritu!", agregó. "Gracias a todos mis seguidores en todo el mundo que lucharon por mi libertad.

"Finalmente me voy a casa. Espero ver a mis amigos, mi familia y mi comunidad. Hoy es un buen día".

Leonard Peltier dijo siempre que no era cierto el relato que se armó desde la fiscalía y siempre mantuvo su inocencia desde su condena antes de que Biden ordenara que Peltier, que ahora tiene 80 años y está en mal estado de salud, pasara a confinamiento domiciliario después de pasar 50 años en prisión federal.

"Esta conmutación permitirá al señor Peltier pasar sus días restantes en confinamiento domiciliario, pero no lo perdonará por sus delitos subyacentes", dijo Biden en ese momento presidente de los EEUU.

El Congreso Nacional de Indios Americanos celebró la conmutación, calificándola de “histórica” y añadiendo que el caso “ha simbolizado durante mucho tiempo las injusticias sistémicas que enfrentan los pueblos indígenas”.

La condena de Peltier fue el resultado pruebas y testimonios falseadas sobre de un tiroteo ocurrido en 1975 en la reserva india Pine Ridge de Dakota del Sur entre dos agentes del FBI –que habían entrado en la propiedad privada para cumplir órdenes de arresto– y miembros del Movimiento Indio Americano (AIM), un grupo de liberación de la época de la guerra fría que buscaba abordar la brutalidad policial y la discriminación contra los nativos americanos.

El grupo de hombres nativos americanos que intercambiaron disparos con los agentes del FBI incluía a Peltier. El tiroteo resultó en la muerte de ambos agentes, Jack Coler y Ronald Williams, quienes recibieron disparos en la cabeza. Joseph Stuntz, un nativo americano, también fue asesinado.

Peltier, un miembro activo de la Banda Turtle Mountain de Indios Chippewa en Dakota del Norte y del AIM, fue una de las varias personas acusadas en relación con los asesinatos de los agentes.

Fue declarado culpable de dos cargos de asesinato en primer grado y recibió dos sentencias de cadena perpetua consecutivas. Algo que le salvó la vida ya que si hubiera sido condenado a muerte, los testigos que falsearon los hechos según pudo constatarse, no se arrepintieron hasta pasados 49 años.

Por la misma causa otros dos miembros del movimiento fueron absueltos por motivos de defensa propia.

Peltier dijo en todas sus declaraciones previo al juicio y luego de la condena, que no disparó a los agentes. Sus defensores han argumentado durante mucho tiempo que los fiscales ocultaron pruebas fundamentales que podrían haber respaldado su defensa y, al mismo tiempo, fabricaron declaraciones juradas en su contra.

Los fiscales argumentaron durante el juicio que Peltier disparó a quemarropa a ambos agentes en la cabeza. Peltier admitió haber estado presente y haber disparado un arma a distancia, pero afirmó que fue en defensa propia.

Una testigo que inicialmente testificó haber visto a Peltier disparar a los agentes se retractó más tarde de su testimonio, diciendo que sus declaraciones iniciales fueron forzadas.

Durante décadas, defensores como Nelson Mandela, el Papa Francisco y James H. Reynolds, el fiscal de Estados Unidos que manejó el procesamiento y la apelación del caso de Peltier, han luchado por su liberación.

En los últimos años, Reynolds ha escrito a varios presidentes pidiéndoles que concedan el indulto a Peltier y calificando su procesamiento de “injusto”.

En una carta a Biden en 2021, Reynolds afirmó que el encarcelamiento continuo de Peltier reflejaba un sistema de justicia defectuoso.

La “condena y el encarcelamiento continuo de Peltier son un testimonio de una época y un sistema de justicia que ya no tienen cabida en nuestra sociedad”, escribió.

A Peltier se le negó la libertad condicional en julio y no era elegible para ser considerado para ella nuevamente hasta 2026.

Biden conmutó la sentencia de Peltier a pesar de las objeciones del exdirector del FBI Christopher Wray. Wray había llamado a Peltier “un asesino sin remordimientos” en una carta a Biden, que fue publicada por la agencia de noticias Associated Press, e instó al presidente a no concederle el indulto.

Wray argumentó que otorgarle a Peltier “cualquier alivio de su condena o sentencia” sería “totalmente injustificado” y “sería una afrenta al estado de derecho”.

Finalmente Leonard está en su casa. Su salud muy deteriorada. Su cuerpo cansado. Su mente y su pensamiento libres. Haber declamado su inocencia en todas las circunstancias y haber expuesto los hechos y los nombres de todos los que participaron en los acontecimientos. Esa coherencia lo llevó a que fuera considerada la posibilidad de su inocencia.

PUBLICIDAD