¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Huellas revelan cómo vivían los dinosaurios en isla escocesa

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 07, 2025

RADIO

ONLINE

Huellas revelan cómo vivían los dinosaurios en isla escocesa

Los rastros sugieren que tanto dinosaurios carnívoros como herbívoros se reunían en un mismo lugar a beber agua en tranquilidad, un comportamiento observado en los abrevaderos de la sabana africana con animales de hoy

07/04/2025 06:30
Las huellas encontradas en la isla sugieren que tanto carnívoros como herbívoros se acercaban a beber agua tranquilamente.

Un grupo de investigadores ha descubierto 131 huellas fosilizadas de dinosaurios carnívoros y herbívoros en la isla de Skye, en Escocia, un hallazgo que entrega pistas sobre cómo convivían allí estos animales prehistóricos, según se detalla en un estudio publicado en la revista PLOS ONE.

Los rastros fueron dejados por hasta doce dinosaurios hace unos 167 millones de años, durante el periodo Jurásico, en la llamada Punta del Príncipe Carlos, que en ese entonces tenía un entorno muy diferente, lagunar subtropical de agua dulce.

"Las huellas están en su mayoría desgastadas, pero hay algunos ejemplos fantásticos que conservan rasgos realmente exquisitos", afirma Tone Blakesley, autor principal y estudiante de postgrado en paleontología de la Universidad de Edimburgo, en declaraciones recogidas por The Guardian.

Un lugar donde herbívoros y carnívoros convivían

En concreto, las huellas encontradas hace cinco años sirven para reconstruir una escena de la vida rutinaria entre los habitantes de este ecosistema pasado, similar a la de los diferentes animales que hoy se congregan en los abrevaderos de la sabana africana.

"Es una fotografía instantánea muy tranquila de dinosaurios reuniéndose, tal vez para beber o moverse entre zonas con vegetación. Los dinosaurios herbívoros no estaban en ese momento bajo ninguna amenaza inmediata por parte de los depredadores", dice Blakesley.

"Las huellas nos dan una idea de cómo se comportaban estos dinosaurios e interactuaban con su entorno, algo que los huesos por sí solos no pueden ofrecer", añade. En opinión del paleontólogo de la misma universidad y coautor Stephen Brusatte, estas huellas "proporcionan pruebas directas del comportamiento".

Especies aún no identificadas

Los investigadores desconocen las especies exactas que dejaron estas huellas, pero sus tamaños y formas ofrecen varias pistas. Por ejemplo, las marcas de los carnívoros pertenecerían a una familia de megalosaurios.

El megalosaurio es un terópodo de unos seis metros de largo que caminaba sobre sus dos patas, tenía grandes dientes aserrados y era pariente lejano del tiranosaurio. Asimismo, fue uno de los primeros dinosaurios en ser descubiertos, y en 1824, se convirtió en el primero en recibir un nombre.

Herbívoros de cuello largo

En tanto, las huellas de los herbívoros pertenecían al grupo de los saurópodos -posiblemente un cetiosaurio-, conocidos por sus cuellos largos, cuatro patas en forma de pilar, cabezas pequeñas y dientes adaptados al consumo de vegetación.

Cada una de las huellas de terópodo mide unos 45 cm, con tres dedos, almohadillas que albergan los músculos del pie y garras afiladas. Las marcas de los saurópodos son diferentes: miden unos 50 cm de largo, tienen forma redondeada y se ensanchan un poco hacia delante. A veces conservan marcas de cuatro dedos triangulares. 

"Es una sensación surrealista ver estas huellas con mis propios ojos, poder poner la mano en la suela de estas huellas. Cierras los ojos y las mareas retroceden y te encuentras en pleno Jurásico. Es una sensación escalofriante", explica Blakesley al medio británico.

Un lugar con un clima diferente

Los dinosaurios que habitaron la isla de Skye vivían en el corazón de un vasto estuario fluvial rodeado de zonas boscosas compuestas por coníferas, helechos arborescentes y ginkgos, como las que aún existen en la actualidad.

En este ecosistema también había cocodrilos, salamandras, lagartos, tortugas, pequeños mamíferos y pterosaurios, antiguos reptiles voladores.

La Punta del Príncipe Carlos, el lugar donde se encontraron estas huellas prehistóricas, es un lugar de importancia histórica para Escocia: la zona recibe el nombre debido a que este fue el lugar donde Carlos Eduardo Estuardo -conocido como Bonni Prince Charlie-, se escondió en 1746 de los ingleses, tras su derrota en la batalla de Culloden.

PUBLICIDAD