¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Mercedes-Benz no se va de la Argentina, cambia de dueños

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

21° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Mercedes-Benz no se va de la Argentina, cambia de dueños

La histórica filial de la marca alemana en el país será adquirida por un grupo inversor argentino liderado por Pablo Peralta. Con una inversión fuerte, la operación promete continuidad y expansión para la planta de Virrey del Pino

Redacción
10/02/2025 16:37
PUBLICIDAD

Mercedes-Benz Argentina, una de las filiales más emblemáticas de la marca alemana en el mundo, se prepara para cerrar un capítulo de 74 años en el país. A partir de febrero, la operación pasará a manos de un grupo inversor local encabezado por el empresario Pablo Peralta, propietario del Grupo ST, dedicado a las finanzas y los seguros. Esta venta fue decidida hace más de un año, cuando la casa matriz anunció su salida del mercado argentino.

Pablo Peralta, propietario del Grupo ST, dedicado a las finanzas y los seguros

El grupo que asumirá la dirección de Mercedes-Benz Argentina está conformado también por Eduardo Oliver, Andrés Peralta y Julián Racauchi, socios de la red de concesionarios Opencar. Para este nuevo desafío, se suman el economista Alfonso Prat-Gay y el ex CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quienes tomarán las riendas de la nueva sociedad denominada Prestige. 

n 2021 Mercedes-Benz se separó en dos empresas: una para vehículos de lujo y utilitarios livianos

El acuerdo, que está pendiente de la aprobación del directorio, se formalizará el próximo 18 de febrero, aunque ya se han alcanzado las condiciones necesarias para el traspaso. La nueva sociedad se hará cargo de la fabricación, venta y exportación de la Mercedes Sprinter térmica hasta 2029, así como de la importación y comercialización de los autos premium de la marca.

Una de las principales preocupaciones del sindicato SMATA, liderado por Ricardo Pignanelli, es la preservación de los puestos de trabajo, ya que la planta de Virrey del Pino cuenta con 1.800 empleados. Pignanelli confirmó en una entrevista radial que el acuerdo traerá consigo una fuerte inversión en la planta, lo que garantizaría la estabilidad laboral y el futuro de la producción en Argentina. “No se va Mercedes-Benz, se asocia, y hay un plan de fuerte inversión”, afirmó.

Una de las principales preocupaciones del sindicato SMATA, liderado por Ricardo Pignanelli, es la preservación de los puestos de trabajo

El principal motivo de la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina radica en la decisión de discontinuar la Sprinter con motor de combustión interna para transformarla en una van eléctrica, alineada con los cambios globales de la marca. Además, en 2021 Mercedes-Benz se escindió en dos empresas: una para vehículos de lujo y utilitarios livianos, y otra para el transporte pesado, lo que también influyó en la salida de la operación local.

El empresario Pablo Peralta, cuya trayectoria en el mundo financiero y automotor es notable, liderará esta nueva etapa. Con más de 50 años de experiencia en la banca y diversas inversiones en sectores estratégicos, Peralta ha demostrado su capacidad para transformar y diversificar negocios. En el mundo automotor, ya posee una red de concesionarios y participa en varias empresas relacionadas con la industria.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD