La Iglesia Católica celebra este martes 11 de febrero el Dìa de la Virgen de Lourdes en conmemoración de su primera aparición ocurrida en 1858. Es la Patrona de los Enfermos debido a la gran cantidad de milagros de sanación que realizó y que fueron reconocidos oficialmente.
El 11 de febrero de 1858, tres niñas, Bernadette Soubirous, de 14 años, su hermana Marie Toinete, de 11 y su amiga Jeanne Abadie, de 12 salieron de su casa en Lourdes para recoger leña. Camino al río Gave, pasaron por una gruta natural donde Bernadette escuchó un murmullo y divisó la figura de una joven vestida de túnica blanca, muy hermosa, ceñida por una banda azul y con un rosario colgado del brazo. Se acercó y comenzaron a rezar juntas, para luego desaparecer.
Te puede interesar
Por un período de cinco meses, la Virgen se le apareció a la niña, en medio de multitudes que se acercaban para rezar y poder observar a la hermosa señora, pero la Virgen sólo se le aparecía a la niña. En reiteradas ocasiones, Bernadette fue víctima de desprecios y burlas por parte de las autoridades eclesiales y civiles de pueblo, pero la niña se mantuvo firme en su fe mariana sobre todo en el especial pedido que la Virgen le había encargado: la construcción de una capilla sobre la gruta y la realización de una procesión.
La celebración en Mendoza
Luego de la última aparición ocurrida en16 de julio, fiesta de Nuestra Señora del Carmen, Bernadette ingresó a la orden religiosa de las hermanas enfermeras, a la edad de 22 años, y permaneció allí hasta su muerte a los 34 años de edad.
Este año 2025 el lema de la fiesta es “Peregrinos con Jesús y María, contagiamos esperanza y Alegría” . El mismo remite al Año Santo “Peregrinos de Esperanza” que nos ha propuesto el papa Francisco.
Las distintas celebraciones a las que se podrán asistir este martes 11 de febrero en honor a la Virgen de Lourdes:
- 5.30 hs. Rezo del Rosario de la Aurora
- 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 hs. Santa Misa
- 17 hs. Misa por la salud de los enfermos
- 21 hs. Procesión desde los Portones del Parque
- 23 hs. Santa Misa presidida por Monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza.
Durante toda la jornada se podrán encontrar sacerdotes confesando para las personas que deseen acercarse al sacramento de la reconciliación.