En diálogo con el programa “Matinal” de Radio Jornada (91.9), el economista Gustavo Lazzari analizó las consecuencias de la nueva escalada arancelaria entre las grandes potencias. “Un cuarto del comercio mundial decidió cobrar mucho más caro”, aseguró. Y aunque reconoció que pueden surgir oportunidades para Argentina, advirtió que “el mundo cuando se cierra, es peor para todos”.
Un impuestazo que afectará a Argentina
Lazzari fue contundente al describir el efecto de las nuevas medidas proteccionistas: “Uno de cada cuatro dólares que se comercializa en el mundo va a pagar más impuestos. Esto es un impuestazo a los consumidores de esos países, que también repercutirá en los vendedores”. En el caso argentino, explicó que las exportaciones podrían verse doblemente afectadas: “O nos compran menos o nos exigen que bajemos precios. Es decir, a las retenciones internas se les suma ahora una retención externa”.
Además, señaló que la Argentina no podrá aislarse del conflicto: “Muchas empresas que no puedan venderle a Estados Unidos van a buscar mercados alternativos como Brasil o Argentina. Esto va a generar una competencia feroz en mercados donde hoy tenemos una posición ganada”.
Más incertidumbre y menos comercio
Lazzari también criticó el enfoque de Donald Trump y el impacto institucional de sus decisiones unilaterales: “Esto no pasó por ningún congreso, no se discutió en ningún lado. Se levantó un día, mostró unas plaquetas y paralizó el comercio mundial”. Para el economista, el mayor riesgo es el clima de imprevisibilidad que se instala a partir de estas medidas. “Donde no pasan las mercaderías, terminan pasando los ejércitos. Así empezó la Segunda Guerra Mundial”, alertó.
Por último, desmintió los argumentos que buscan justificar la suba de aranceles en nombre del empleo norteamericano: “Estados Unidos tiene pleno empleo. El problema no es el trabajo industrial, porque el empleo hoy lo dan los servicios. Esto está basado en falsedades. El resultado es que los estadounidenses van a terminar pagando más por los productos que consumen todos los días”.