¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Argentina y FMI, hacia un nuevo acuerdo financiero

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Miércoles, abril 16, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, abril 16, 2025

RADIO

ONLINE

Argentina y FMI, hacia un nuevo acuerdo financiero

El Fondo Monetario Internacional confirmó el inicio de negociaciones para reemplazar el actual programa, que vence este año, destacando avances económicos del país

Redacción
19/12/2024 15:20
El nuevo acuerdo deberá contemplar la refinanciación de los 44.000 millones de dólares

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzaron formalmente las negociaciones para diseñar un nuevo programa financiero que suceda al actual de Facilidades Extendidas, cuyo vencimiento está previsto para fin de año. La vocera del organismo, Julie Kozack, oficializó el anuncio durante la última conferencia de prensa anual del FMI en Washington, destacando los resultados económicos alcanzados bajo el acuerdo vigente.  

La vocera del organismo, Julie Kozack, oficializó el anuncio durante la última conferencia de prensa anual del FMI

“Las autoridades argentinas han expresado formalmente su interés en un nuevo programa, y las negociaciones están en marcha”, señaló Kozack, quien destacó que los equipos técnicos de ambas partes mantienen un diálogo constructivo para abordar los desafíos pendientes.

El nuevo acuerdo deberá contemplar la refinanciación de los 44.000 millones de dólares provenientes del stand by firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Este compromiso fue redefinido en 2022 y ajustado nuevamente en enero de este año, tras la asunción de Javier Milei.  

Aunque el programa actual expira sin completar las dos revisiones finales —que hubieran permitido un desembolso adicional de 1.000 millones de dólares—, Kozack subrayó que esta situación no es inusual cuando se está considerando un nuevo esquema de financiamiento.  

El FMI resaltó los avances logrados por Argentina, como la reducción de la inflación, el superávit fiscal y el fortalecimiento de las reservas internacionales, además de la recuperación del poder adquisitivo y de la actividad económica. Sin embargo, los detalles sobre los términos del futuro acuerdo todavía no fueron divulgados.  

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD