¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Las claves del porqué Argentina dio la talla y bailó a un Brasil desconcertante

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

27° Mendoza

Domingo, marzo 30, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Domingo, marzo 30, 2025

RADIO

ONLINE

Las claves del porqué Argentina dio la talla y bailó a un Brasil desconcertante

El seleccionado argentino cumplió una performance de alto vuelo, pulverizó a un rival de alta consideración como lo es Brasil y está en forma para soñar con la cuarta estrella en 2026

26/03/2025 10:33

La Selección Argentina no solo estuvo a la altura de las circunstancias, sino que también las superó con una performance de un nivel altísimo y frente a un adversario calificado.

Hasta un minuto antes del partido, las expectativas giraban en torno a cómo se plantaría en cancha un equipo que había perdido a Lionel Messi, Lautaro Martínez y Paulo Dybala en los días previos a la doble fecha FIFA, que encima se componía de sendos clásicos ante Uruguay y Brasil.

Más allá de la victoria en el clásico rioplatense, considerado el más antiguo del mundo, enfrentarse con el seleccionado brasileño implicaba un desafío mayor, al punto de que este enfrentamiento toma características de superclásico, no solamente en el ámbito sudamericano sino también a escala planetaria.

El campeón mundial vigente dio la talla con una exhibición futbolística que rozó la perfección, más allá del yerro de "Cuti" Romero que permitió el gol visitante, aunque el zaguero jugó el resto del partido en modo superlativo.

El mediocampo argentino fue un termómetro para medir el cómo y cuándo regular los ritmos de juego, tanto en fortaleza defensiva como en la generación ofensiva con movimientos continuos y cruces que confundían las marcaciones del contrincante.

Se notó, sobremanera, cómo ha crecido Enzo Fernández desde el punto de vista táctico, al punto de que pasó por diferentes funciones, tales como un volante que rompe la estructura rival habiendo salido por las bandas, metido pases filtrados y apareciendo en el área adversaria por sorpresa y con la premisa de definir.

Por momentos, el mediocampista de Chelsea se ubicó como volante central y liberó a Alexis Mac Allister para que este potenciara sus ya tradicionales pases cortos a un toque y hasta se soltara para llegar desde atrás definiendo ante el arco brasileño.

El circuito se completó con un Rodrigo De Paul que también brilló con cesiones que aumentaron la verticalidad del equipo y se animase a probar con lanzamientos sobre el arco en remate directo o en forma de centro.

Para que la línea media tuviese un funcionamiento lindando con la perfección, el trabajo de hormiga que desplegaron Thiago Almada y Julián Álvarez retrocediendo para cortar la salida brasileña obró como un disparador de refuerzo defensivo que obligaba al visitante a tener que lateralizar hacia atrás para rearmarse, lo cual - simultáneamente - robustecía al mediocampo albiceleste.

La "Scaloneta", con su columna vertebral firme y contagiante, consolidó su metro patrón de juego con ataques masivos respaldados por los laterales, donde tanto Nahuel Molina como Nicolás Tagliafico se mostraron como eventuales receptores y volvieron  cubrir sus respectivas posiciones cuando el balón pasaba a control del contrario.

En faz netamente ofensiva, el presente que atraviesa "el Araña" es para ubicarlo en lo alto del podio.

Cuánto le ha servido el traspaso al Atlético de Madrid no solo para su continuidad, sino además para encontrar su lugar tanto llegando al área como cuando se encuentra dentro de ésta.

La astucia y decisión de atacar el espacio para abrir el partido con su gol tempranero fue un ejemplo: distrajo marcas y resolvió a un toque, sin chance de que Bento pudiese reaccionar. Hoy en día se halla en el "top five" entre los mejores delanteros a nivel internacional, lo cual es una excelente señal con vistas a la próxima Copa del Mundo.

Por último, el contar con Emiliano Martínez en el arco es una garantía en todo sentido, no solamente como atajador sino, además, como asistidor con su formidable pegada para salir en largo y provocar un contrataque sobre la ocasional defensa rival.

Seguirá alimentando el personaje que creó y hasta dándose el gusto de "hacer jueguito" con empeine y rodilla, pero más allá de lo descontracturado que suele ser, no en vano es reconocido como un arquero de máximo nivel.

En síntesis: Argentina, más con la brillante producción de anoche, demuestra que el "tetracampeonato" no es una quimera.

Faltan quince meses para el Mundial tripartito y esta esperanza está más vigente que nunca. 

 

 

 

 

PUBLICIDAD