¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

28 familias de San Carlos abren las puertas de su nuevo hogar

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

16° Mendoza

Lunes, abril 28, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 28, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

28 familias de San Carlos abren las puertas de su nuevo hogar

En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó viviendas en los barrios Vistandes y La Superiora II. Cornejo prometió no abandonar la política habitacional pese a la crisis económica

Redacción
28/04/2025 17:52
Desde diciembre de 2015, San Carlos ha visto la entrega de 431 viviendas y 287 mejoramientos habitacionales

Este lunes, el departamento de San Carlos vivió una jornada de esperanza y emociones fuertes. Veintiocho familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares, construidos bajo el programa Mendoza Construye Línea I, en un acto encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo.

Las casas, ubicadas en los barrios Vistandes y La Superiora II, no solo representan un techo, sino también un símbolo de perseverancia en un contexto nacional de crisis habitacional. Con dos dormitorios, baño completo y servicios básicos garantizados, cada vivienda abre la puerta a una nueva etapa para cientos de sancarlinos.

Los proyectos de Vistandes y La Superiora II implicaron una inversión provincial total de más de 2.600 millones de pesos

Acompañado por el intendente Alejandro Morillas, autoridades provinciales y municipales, Cornejo destacó el desafío que implica hoy concretar el sueño de la casa propia. "Pocos actos generan tanta sensibilidad como este", expresó, en medio de abrazos, fotos y llaves entregadas.

Viviendas en tiempos difíciles

En su discurso, el gobernador fue claro: acceder a una casa hoy es una hazaña en la Argentina. Explicó que, debido al derrumbe del crédito hipotecario en el país, la mayoría de los argentinos quedó fuera de esa posibilidad, lo que obliga al Estado a intervenir, aunque los recursos disponibles sean insuficientes para cubrir toda la demanda.

"Una vivienda cuesta entre 60 y 70 millones de pesos. Quienes están hoy acá han hecho un mérito enorme para llegar a este momento", reconoció Cornejo, quien además subrayó que las cuotas que pagarán los adjudicatarios —entre 86.000 y 103.000 pesos— estarán por debajo de los alquileres de mercado.

Pese al contexto económico adverso, el mandatario ratificó la continuidad de la política habitacional en Mendoza. "Aunque el Gobierno nacional se haya retirado de la vivienda social, nosotros no nos retiramos", afirmó, y anunció el inicio próximo de 17 nuevas viviendas en el departamento.

Trabajo conjunto y gratitud

El intendente Alejandro Morillas también se dirigió a las familias y puso en valor el esfuerzo compartido. "Quienes alguna vez soñamos con tener nuestra casa sabemos que este es un momento inolvidable", dijo.

Morillas agradeció especialmente a las organizaciones vecinales y cooperativas que trabajaron durante años para hacer realidad estos proyectos. "Aquí no hay relato, hay hechos. Esto es fruto de la persistencia y la cooperación", remarcó.

Los proyectos de Vistandes y La Superiora II implicaron una inversión provincial total de más de 2.600 millones de pesos. Ejecutados con métodos de construcción tradicional, cuentan con obras complementarias como enripiado de calles, cordón banquina, forestación y acceso a servicios esenciales.

Acompañado por el intendente Alejandro Morillas, autoridades provinciales y municipales, Cornejo destacó el desafío que implica hoy concretar el sueño de la casa propia

El impacto en números

Desde diciembre de 2015, San Carlos ha visto la entrega de 431 viviendas y 287 mejoramientos habitacionales. A esto se suman las 25 casas actualmente en ejecución y las 17 recientemente licitadas, consolidando un cambio profundo y duradero en la calidad de vida de sus habitantes.

En tiempos donde la vivienda propia parece un lujo inalcanzable, estas 28 nuevas llaves entregadas son mucho más que ladrillos y cemento: son el resultado tangible de políticas que aún persisten, contra viento y marea, para que más mendocinos puedan decir finalmente: "Esta es mi casa".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD