Guaymallén vive una transformación urbana de gran escala: el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente inauguraron este lunes un nuevo tramo del corredor Azcuénaga-Avellaneda, una obra clave que consolida la integración entre el norte y el sur del departamento.
El proyecto, que lleva más de siete años de desarrollo continuo, conecta los distritos de San Francisco del Monte, Villa Nueva, Belgrano y Bermejo a través de un trazado renovado, con nueva infraestructura de pavimento, redes de servicios, alumbrado público LED, veredas accesibles y ciclovías. Además, refuerza la seguridad vial con bulevares, semáforos y puentes vehiculares de última generación.
"Estamos ante una de las obras más ambiciosas de Guaymallén", destacó Calvente durante la ceremonia. "Es una intervención integral que no solo mejora la circulación, sino también la calidad de vida de nuestros vecinos".
Te puede interesar
De obra histórica a futuro urbano
El eje Azcuénaga-Avellaneda comenzó a gestarse en 2016 y, desde entonces, se han renovado más de 7,5 kilómetros de esta vía emblemática, con inversiones que superaron los 2.800 millones de pesos. Entre los trabajos más destacados figuran:
- Renovación integral de redes de agua, cloacas y drenajes.
- Construcción de 35 puentes vehiculares y múltiples rotondas.
- Reforestación con especies nativas y mobiliario urbano moderno.
- Pavimentación y adoquinado en zonas estratégicas.
Cada tramo del proyecto siguió el mismo modelo integral, incluyendo iluminación moderna, señalización, espacios verdes y medidas de accesibilidad que priorizan la seguridad peatonal.
La obra no se detiene: en mayo comenzará el diseño del nuevo puente sobre el canal Lagunita, una intervención clave para mejorar la circulación peatonal, ya que el actual paso solo permite el cruce de dos vehículos. La Legislatura ya declaró la obra de utilidad pública, garantizando su avance.
Una transformación por etapas
Desde el adoquinado de Azcuénaga hasta los amplios bulevares de Avellaneda, la transformación se ejecutó en etapas coordinadas:
- 2018: Renovación de Avellaneda entre Lateral Norte del Acceso Este y Benavente.
- 2019-2020: Obras entre Benavente y el canal Lagunita, replicando la intervención integral.
- 2021: Coordinación con el Plan Maestro de Drenajes Urbanos y mejoras hídricas.
- Última etapa: Desde el canal Lagunita hasta Mathus Hoyos, con obras durante 28 meses, en plena pandemia.
Cada intervención sumó valor a la infraestructura del departamento, reduciendo riesgos de anegamientos, mejorando la conectividad vial y generando nuevos espacios públicos seguros y modernos.
Rumbo a una nueva Guaymallén
La obra del eje Azcuénaga-Avellaneda no es solo una mejora en infraestructura: es la base para un nuevo modelo de ciudad en Guaymallén. Con la próxima construcción de la tercera trocha para cruzar la Ruta Nacional 7, el departamento quedará definitivamente integrado de norte a sur, potenciando su crecimiento económico y social.
"Este tipo de proyectos demuestra que cuando hay planificación sostenida, el impacto en la vida cotidiana es inmenso", concluyó Calvente.
Así, Guaymallén sigue avanzando en su transformación urbana, apostando a la conectividad, la seguridad y la calidad de vida.