¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Multas de tránsito : la infracción que costará más de un millón de pesos desde febrero

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

28° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Multas de tránsito : la infracción que costará más de un millón de pesos desde febrero

El incremento de sanciones busca reducir los accidentes y concientizar sobre la seguridad en las rutas. Esta es una de las infracciones más graves que existen en el país.

Redacción
07/02/2025 15:45
PUBLICIDAD

A partir de febrero de 2025, una de las infracciones de tránsito más severas en Argentina conllevará una penalización económica que podría exceder el millón de pesos. Esta medida responde a la peligrosidad extrema que implica, en especial en situaciones donde se producen accidentes de transito fatales.

En el país, la regulación de las infracciones de tránsito está contemplada en la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, complementada por normativas locales en cada provincia y municipio. Estas faltas son detectadas mediante operativos de control vehicular, pruebas de alcoholemia, monitoreo por cámaras de seguridad y denuncias de ciudadanos. Entre las principales causas de accidentes mortales en Argentina, el consumo de alcohol al volante ocupa un lugar central, por lo que las sanciones han sido endurecidas en un intento por desalentar esta conducta riesgosa.

¿Por qué la multa por conducir alcoholizado es tan elevada?

Actualmente, la sanción por manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas oscila entre $279.600 y $1.398.000, dependiendo del grado de la infracción. Conducir en estado de ebriedad multiplica las probabilidades de provocar un accidente fatal, y las multas elevadas buscan disuadir este tipo de imprudencias.

Además del impacto financiero, quienes incurren en esta falta pueden afrontar otras consecuencias de gran magnitud:

  • Suspensión de la licencia: Según el nivel de alcohol en sangre y si existe reincidencia.

  • Secuestro del vehículo: En ciertos casos, el automóvil es retenido hasta que se garantice que el conductor no represente un peligro.

  • Procesos judiciales: Si se ven involucrados en accidentes graves, los infractores podrían enfrentar cargos penales.

Otras infracciones y sanciones vigentes desde febrero de 2025

  • Exceso de velocidad: Entre $209.700 y $1.398.000.

  • Circular en contramano o por la banquina: Entre $279.600 y $1.398.000.

  • Manejar con licencia suspendida: Desde $209.700 hasta $1.398.000.

  • Transportar más pasajeros de los permitidos: Desde $209.700 hasta $699.000.

  • No portar la documentación obligatoria: Desde $139.800 hasta $699.000.

  • No contar con la VTV (Verificación Técnica Vehicular): Desde $139.800 hasta $699.000.

  • No respetar el semáforo en rojo: Desde $139.800 hasta $699.000.

  • No tener la licencia correspondiente al tipo de vehículo: Desde $139.800 hasta $699.000.

  • No utilizar el cinturón de seguridad: Desde $139.800 hasta $699.000.

  • Estacionamiento indebido: Desde $69.900 hasta $139.800.

  • Circular sin patente visible: Desde $69.900 hasta $139.800.

  • Conducir con la licencia vencida: Desde $69.900 hasta $139.800.

  • No contar con seguro vehicular: Desde $69.900 hasta $139.800.

  • Falta de cédula del automotor: Desde $69.900 hasta $139.800.

Este endurecimiento en las sanciones forma parte de una estrategia para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en las calles y rutas del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD