¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Esther Sánchez apuntó con dureza contra Nación y denunció destrato con la UNCuyo

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

6° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

6° Mendoza

Martes, junio 25, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Esther Sánchez apuntó con dureza contra Nación y denunció destrato con la UNCuyo 

Desde la Casa de Altos estudios aseguran que hay necesidades que no fueron resultas y reclama que todas las universidades reciban el mismo trato sin exclusividad. "A la hora de los hechos sólo se tiene en cuenta a la UBA", dijo la rectora

Redacción
16/05/2024 16:11
PUBLICIDAD

Continúa el conflicto entre las universidades públicas y el gobierno de Javier Milei por la actualización del presupuesto para las casas de estudio. A través de un comunicado, la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Esther Sánchez exigió a Nación que considere un trato justo para todas las universidades del país sin preferencias.  

El reclamo de la UNCuyo surge luego de que la Secretaría de Educación de Nación llegó a un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) "para aumentar 270% los gastos de funcionamiento y 300% las partidas para los hospitales que dependen de esa institución".

A raíz, de esa medida el Consejo Interuniversitario Nacional, a través de su Comité Ejecutivo, resolvió realizar un reclamo por tratamiento igualitario para todo el sistema universitario.

"El planteo es que aquí no se tiene en cuenta que somos una república federal, porque a la hora de los hechos y de responder a todas las universidades sólo se tiene en cuenta la Universidad de Buenos Aires. Esto implica que del total de estudiantes del sistema universitario, más de 2 millones de estudiantes, 300.000 aproximadamente son de la UBA y el resto -más de 1.700.000 estudiantes- corresponden a universidades de todo el país, ubicadas en distintas ciudades del país"

"Eso implica que más del 85% de los estudiantes son considerados de segunda categoría, mientras que los estudiantes de la UBA son considerados de primera categoría, resolviéndoles las necesidades planteadas por todo el sistema universitario y otorgadas con exclusividad a la UBA", evaluó la Rectora.

Sánchez aclaró que "no es sólo el tema de gastos de funcionamiento lo que es necesario resolver. En el caso de las universidades que tenemos hospitales, es mantener actualizados esos valores. También hay otros aspectos que son sumamente relevantes y tienen que ver con salarios dignos para nuestros docentes y no docentes, con becas actualizadas, con mantener el sistema de ciencia y tecnología. Todos estos son aspectos que han sido planteados y sin respuesta aún". 

Adorni negó que haya "discriminación" a otras universidades

En la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni informó que el Gobierno mantiene diálogo con todos los rectores y autoridades de las distintas universidades con el objetivo de "ajustar los presupuestos y necesidades a lo que cada uno les pasa".

"No es lo mismo al UBA con su volumen y su propia dinámica de lo que puede ser alguna otra universidad. Es razonable", aclaró tras las críticas de un sector de la comunidad a raíz de la decisión de la casa de estudios de suspender la emergencia educativa.

En la misma línea, precisó: "Se conversa con todos. No hay diálogo cortado con ninguna universidad. Ayer se conoció el acuerdo con la UBA y se seguirán conociendo. Se van a ir sorteando las trabas y obstáculos".

"Siempre planteábamos que el diálogo sigue abierto, pero hay un empecinamiento en decir que cortamos los diálogos y no es así", cuestionó Adorni al tiempo que desmintió tratos preferencias en las universidades.

Para el vocero del presidente Javier Milei, "no hay ningún tipo de discriminación entre universidades", sino que "con todas se está terminando de diseñar el ajuste presupuestario porque cada una tiene particularidades que se deben atender de manera individual".

El comunicado del CIN

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD