¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

El presidente de la Suprema Corte anunció que la gente podrá consultar un registro de bienes robados y reclamar los suyos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

27° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, marzo 31, 2025

RADIO

ONLINE

El presidente de la Suprema Corte anunció que la gente podrá consultar un registro de bienes robados y reclamar los suyos

Garay estuvo en Radio Jornada (91.9) y puso énfasis en su interés de acercar a la Justicia a los ciudadanos comunes con este tipo de acciones

Redacción
28/03/2025 13:32
El presidente de la Suprema Corte de Justicia estuvo en el programa "Lado A" en los estudios de Radio Jornada

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, pasó por el estudio de Radio Jornada (91.9) para dialogar sobre el comienzo y los desafíos del año judicial 2025. Uno de los aspectos que más le preocupan es cómo un ciudadano común percibe el trabajo que realiza el Poder Judicial, ya que, tal y como lo remarcó, que el juez esté alejado de la gente y solo hable por sus sentencias no es un buen aliciente para el sistema Judicial. 
Por este motivo, uno de los objetivos es que los ciudadanos comprendan cuál es la función del Poder Ejecutivo en la Sociedad y cómo lo cumple. 
En cuanto a la reparación de daños, el Poder Judicial pondrá a disposición de las personas que han sido víctimas de un robo un catálogo de bienes secuestrados en procedimientos judiciales a fin de que si logra ubicar y demostrar que un objeto de los que están guardados en la bodega Giol le pertenece, le sea reintegrado. 
Además, Garay puso énfasis en la necesidad de mejorar el sistema de peritaje y el sorteo de los peritos para que las causas no se traben y por el contrario, se aceleren. 

Cómo va a funcionar el Registro de objetos robados

Los objetos robados que fueron recuperados en procedimientos ordenados por la Justicia se encuentran en depósitos del edificio de la ex bodega Giol. 
En general, según Garay, su estado de conservación es bueno, porque están guardados bajo techo, pero comienzan a ser demasiados y lo que la justicia no quiere es que este espacio se convierta en una especie de “playa de San Agustín” pero de bienes muebles. 
Acerca de lo que se puede encontrar en estos depósitos, Garay explicó que básicamente, hay de todo: dos salones llenos de bicicletas, herramientas, electrodomésticos, objetos electrónicos. 
El objetivo de realizar esta página web es que las personas puedan recuperar lo que le han robado, porque de lo contrario, la Justicia da la orden de que estos bienes se donen. 
Se podrá acceder al catálogo a través de un link en la misma página web del Poder Judicial. Si la persona cuenta con la denuncia y un comprobante de que el bien es suyo, podrá reclamarlo y le será devuelto.

 

El jefe de los supremos, Dalmiro Garay, concurrió a Radio Jornada a dialogar sobre los objetivos de la Justicia en el 2025

Cambio de época en la Justicia: ¿lo puede percibir un ciudadano común?

Consultado sobre si la mayor cercanía del Poder Judicial a los problemas sociales, por ejemplo otorgando herramientas para resolver la problemática de los bienes robados lo puede percibir un ciudadano común. En este sentido, Garay sostuvo que sí y que una de las formas es desburocratizando el sistema administrativo de la Justicia. 
“Hace 5 años, ir a tribunales era distinto: nuestra discusión era cómo poníamos más gente en la mesa de entradas, hoy mucho de este proceso se hace por medio de la tecnología”. 
Esta determinación ha producido, según Garay, un aceleramiento de los tiempos de la Justicia: dijo que las causas civiles y las laborales pueden resolverse en 1 año y 2 meses y las penales mucho antes aún. 
En las de Familia los tiempos son más largos y muchas veces los casos no llegan a juicio porque se resuelven antes a través de la mediación. 
Problemas a solucionar
Garay sostuvo que uno de los problemas mayores con los que se tiene que enfrentar la justicia es con el sistema de peritos. 
“tenemos problemas con los peritos, los sorteos de peritos y la producción de la pericia retrasan las causas, lo tenemos que solucionar”, manifestó. 
Por otra parte, cree que hay que mediar más el uso de la tecnología. “Hoy esta ha roto las barreras físicas y cualquier abogado puede litigar desde cualquier parte de la provincia. Ahora hay que romper las barreras tecnológicas, ya que ahora para consultar un expediente hay que hacerlo utilizando la tecnología y esto hay que mediarlo”. Señaló el jefe de los supremos. 

Garay sostuvo que uno de los grandes objetivos es acercar el Poder Judicial al ciudadano común

Portal de datos abiertos en el Poder Judicial

Para que los ciudadanos puedan consultar cómo funciona la justicia local, Garay explicó que se pondrá a disposición un sistema de datos abiertos, con las tasas de resolución de las causas penales, civiles y laborales, como así también las de Familia. 
“Un ciudadano podrá saber cuánto se demora una causa, cuánto tarda un juez en dictar sentencia, eso lo hemos logrado. Hemos consolidado datos”, manifestó Garay
Tal y como lo aseguró Garay, con una totalidad de 280.000 procesos iniciados, la tasa de resolución de las causas en el 2024 fue del 93%, mientras que en el 2023 fue del 90%.

El panorama en la Justicia de Familia de Mendoza

Consultado acerca de si la Justicia de familia sigue siendo el talón de Aquiles del Poder Judicial de Mendoza, Garay explicó que la Justicia de Familia tiene particularidades: su abordaje es más territorial, y mientras que en otras áreas del Poder Judicial se han reducido cargos, no así en la Justicia de Familia, done se han agregado, por ejemplo porque crearon en Tribunal de Familia de Lavalle, para que la gente de este departamento no tuviera que viajar hasta Mendoza a resolver su problemática. 
En general, la tasa de resolución de los casos de Familia es del 75%, y se ha incrementado el 20% este año.  Hay excepciones, como el sur de Mendoza, en el que la tasa de resolución es del  92%. 
 

PUBLICIDAD