¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Se aproxima marzo y el fin de la jubilación para los que tienen faltante de aportes

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

26° Mendoza

Miércoles, febrero 05, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, febrero 05, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Se aproxima marzo y el fin de la jubilación para los que tienen faltante de aportes

El Gobierno de Javier Milei confirmó que los adultos mayores que no tengan 30 años de aportes perderán la posibilidad de jubilarse. La ley 27.705 fue aprobada en febrero de 2023

Redacción
21/01/2025 19:30
La moratoria tiene fecha de vencimiento el 23 de marzo y afecta más a mujeres.
PUBLICIDAD

Si no fuera por el beneficio de la moratoria previsional, gran parte de la población argentina no podría acceder a una jubilación, ya que solo una minoría cuenta con los 30 años de aportes.  En los últimos meses, 9 de cada 10 jubilaciones que otorgó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), fueron aprobadas por el funcionamiento del "plan de pago de deuda previsional". 

A pesar de esto, según adelantó el Gobierno, este beneficio vencerá el 23 de marzo de 2025 y la ley 27.705 no será prorrogada. Cabe aclarar que esta medida afectará fundamentalmente a las mujeres. 

Los datos alarmantes que se conocieron el año pasado, según la información consignada en el boletín estadístico de la Subsecretaría de Seguridad Social, de las 315.166 nuevas jubilaciones otorgadas entre enero y septiembre de 2024 en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), 232.266 -es decir, el 74%, o tres de cada cuatro- incluyeron moratoria. Y de las 66.017 pensiones dadas de alta, poco menos de la mitad –el 49%- también requirió de ese tipo de plan, ya que los solicitantes no cumplían con los requisitos previstos en la ley jubilatoria.

Otro de los cambios que buscará impulsar el Gobierno en la reforma es la edad jubilatoria. Inicialmente, que las mujeres se jubilen a los 65 años, al igual que los hombres. Y posiblemente, de forma gradual, que esa edad se extienda algunos años más, aunque sin llegar a los 70 años.

"Hoy en día no se justifica actuarialmente la diferencia en la edad jubilatoria entre el hombre y la mujer. Para empezar a conversar, 65 para ambos sería un buen punto de partida", indicaron fuentes del Gobierno, al afirmar que “ya actuarialmente, las propias normas prevén la actualización de la edad jubilatoria en base a tablas de expectativas de vida”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD