¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Preguntas sin respuestas: del caño del PVC a la sanción que el Tomba podría recibir

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

27° Mendoza

Miércoles, febrero 05, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, febrero 05, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Preguntas sin respuestas: del caño del PVC a la sanción que el Tomba podría recibir

Tras los incidentes ocurridos en el "Víctor Legrotaglie", cuando un proyectil golpeó en la cabeza al árbitro asistente Diego Martín y el árbitro Falcón Pérez suspendió el partido, el Tribunal de Disciplina de la AFA evaluará desde hoy las sanciones que puedan recaer en Godoy Cruz

05/02/2025 09:52
Falcón Pérez y la agresión al asistente.
PUBLICIDAD

Las imágenes del juez asistente Diego Martín herido recorren el mundo y, por enésima vez, cabría preguntarse cómo el agresor logró tener el proyectil en mano si cada persona que ingresa a un estadio de fútbol debe sortear controles estrictos de los encargados de la seguridad.

Es un cuento de nunca acabar, porque tampoco son baratos los operativos y, como en este caso, quien lanzó el elemento contundente hacia el línea tuvo tiempo de medir hacia dónde iba a ir el lanzamiento sin que nadie lo advirtiera.

Fue correcta la decisión del árbitro Yael Falcón Pérez de suspender el partido entre Godoy Cruz y Talleres de Córdoba, porque su propio compañero de trabajo podía volver a tener síntomas de indefensión y temor de que se pudiese repetir el hecho.

El árbitro deberá entregar hoy el informe al Tribunal de Disciplina de la AFA, para que este ente tome una decisión.

Mientras, el hincha común se pregunta por qué este tipo de incidentes se repite. La respuesta sigue en deuda.

Consultado por la prensa presente en el estadio "Víctor Legrotaglie" fue el Director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de Mendoza, doctor Hernán Amat quien se explayó sobre este lamentable caso.

"Fue un caño de PVC y no un hierro como dijeron en varios lugares. A ese caño lo cortaron de las banderas que están permitidas para el ingreso y fue utilizado como el proyectil que lastimó al juez de línea", puntualizó el funcionario.

Asimismo, el funcionario agregó que "en el momento que se produce la agresión sale con un grupo y lo terminan sacando de la cancha. Estamos viendo si funciona una cámara que apunta a una parte de la popular para identificar a esta persona y poder sancionarlo".

Cabe recordar que el referí asistente sufrió el impacto del golpe en el rostro, el cual le produjo un corte sobre la ceja izquierda, por lo que recibió atención médica en el momento y después fue trasladado en una ambulancia rumbo al Hospital Lagomaggiore.

El árbitro Yael Falcón Pérez puntualizó que su decisión de suspender el partido tuvo que ver con el significado de la agresión.

Reglamentariamente, hasta pudo haber ingresado el cuarto árbitro para suplir al línea, pero el jefe del equipo arbitral lo descartó

En tanto, los hinchas pacíficos del "Expreso", irrumpieron con un cántico de repudio al incidente: "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo", expresaron furiosa y resignadamente ante un hecho que puede significarle una dura sanción a la entidad "bodeguera".

Los mismos simpatizantes que en el minuto 18 emocionaron con su homenaje al "Morro" García a cuatro años de su partida.

Resta esperar la sanción del Tribunal de Disciplina afista, que prevé tanto desde quita de puntos hasta jugar a puertas cerradas lo que resta del encuentro. 

Así sucedió el año pasado, en ocasión de los gravísimos incidentes entre sectores de la barra brava en pugna que se registraron en el estadio "Malvinas Argentinas" durante el duelo frente a San Lorenzo de Almagro.

En la actual gestión de Claudio Tapia al frente de la AFA, la idea es que los encuentros se completen, haciéndose cargo de todos los gastos el club sancionado respecto de lo que significa la estadía de la entidad visitantes.

También hubo pérdida de tres puntos, pero esta sanción se revocó y ambos equipos completaron el duelo, que finalizó 1-1.

Una mancha más, lamentablemente, es lo que los aficionados al deporte más popular debieron sufrir en la víspera.

Preguntarse hasta cuándo ya es una consulta sin respuesta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las imágenes del juez asistente Diego Martín recorren el mundo y, por enésima vez, cabe preguntarse cómo el agresor logró tener el proyectil en mano si cada persona que ingresa a un estadio de fútbol debe sortear controles estrictos de los encargados de la Seguridad. Es un cuento de nunca acabar, porque tampoco son baratos los operativos y, como en este caso, quien lanzó el elemento contundente hacia el línea tuvo tiempo de medir hacia dónde iba a ir el lanzamiento sin que nadie lo advirtiera. Fue correcta la decisión del árbitro Yael Falcón Pérez de suspender el partido entre Godoy Cruz y Talleres de Córdoba, porque su propio compañero de trabajo podía volver a tener síntomas de indefensión y temor de que se pudiese repetir el hecho. El árbitro deberá entregar el informe al Tribunal de Disciplina de la AFA, para que este ente tome una decisión. Mientras, el hincha común se pregunta por qué este tipo de incidentes se repite. La respuesta sigue en deuda.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD