¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

"Mendoza tiene una pobreza por encima del promedio nacional"

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

2° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

2° Mendoza

Domingo, junio 30, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

"Mendoza tiene una pobreza por encima del promedio nacional"

Fueron algunos de los conceptos pronunciados por el presidente de CONIN, Diego Alvarez. La fundación, ayudará a repartir los alimentos a las familias más necesitadas

Redacción
04/06/2024 10:49
El presidente de la Fundación CONIN
PUBLICIDAD

El presidente de la fundación CONIN, Diego Alvarez dialogó a través de los micrófonos de Radio Jornada, con el programa "Tenés que saberlo" conducido por Gabriel Conte que se emite de lunes a viernes de 7 a 10 por la 91.9 FM.

El Gobierno Nacional le encomendó a CONIN repartir los alimentos destinadas a familias necesitadas y comedores. Sin embargo, la fundación ha recibido algunas críticas por la misión encomendada. "Cuando hay urgencias uno tiene que tomar riesgos y esta es la clave. Que se digan barbaridades ya es una constante, lamentablemente en nuestro país. CONIN es una fundación que lo único que hace con aportes privados, es ayudar a los niños desnutridos que es el punto más débil que tiene esta sociedad. Nosotros sabíamos perfectamente los riesgos de quién opina barbaridades sin saber, o los que lo utilizan políticamente o algunos otros intereses. Sin embargo, lo vivimos igual con responsabilidad, compromiso en donde las familias están necesitando estos alimentos, en este caso la leche" señaló.

Al ser consultado sobre los puntos de distribución, Alvarez respondió: "En este pedido estamos distribuyendo específicamente leche. Nosotros habitualmente atendemos a familias con alimentos o de compras que hacemos de donantes particulares. Eso es una tarea permanente de la fundación. Tenemos más de 110 centros y eso nos da cierta amplitud territorial para que fuera determinante para que nos eligieran para poder distribuir esta leche. La familia, y sobre todo, los niños son los destinatarios"

El presidente de la fundación fue categórico al afirmar: "Lo que está mal es que haya que distribuir leche porque hay hambre. Eso es lo que está mal, enfatizó. Ahora dada la situación social, hay que hacerlo. Yo insisto en que el Estado sólo no podría, o una ONG sola no podría ni CONIN tampoco. No hay infraestructura para cubrir a los más de doscientos mil niños, que creemos por estadísticas, que tienen problemas de desnutrición en Argentina. Nosotros como ONG no lo dudamos ni un minuto en brindar este tipo de servicio. Primero por las familias que atendemos en cada uno de nuestros centros, por los comedores que apadrinamos y por los niños"

"Nosotros de la gestión anterior no recibimos ninguna ayuda. Nosotros, durante los 30 años de la fundación nos hemos manejado con donantes privados que nos donan alimentos o el dinero para comprarlo y de ahí lo distribuimos a las familias. Durante el gobierno de Macri recibimos una ayuda que duró 3 años, después ya no la tuvimos más" pronunció a las ayudas recibidas por parte de los gobiernos nacionales de turno.

Medios nacionales, al hacer menci{on sobre el tema alimentos, pronunciaron que en Mendoza no hace falta ayuda porque es una provincia rica y que el Ministro del Interior, Luis Petri, hacía campaña para CONIN. Alvarez, al respecto respondió: "Se han dicho millones de barbaridades, algunas muy comprobables como que Mendoza es una provincia riquísima. Es bueno, saber que Mendoza tiene una pobreza que está por encima del promedio nacional. Eso es un dato que habría que analizarlo. Podemos estar bien porque es una provincia lindísima, recibimos turismo, pero no es un indicador para que no exista la pobreza"

"No hemos tenido ningún contacto con el Ministro Petri, ninguno aclaró. Seguramente si él hubiera hecho querido hacer una campaña, lo hubiera hecho con otro medio".

" A través de los años ha aumentado la cantidad de niños en los centros de atención. Nosotros hacemos relevamientos en todo el país y hay un número que se mantiene constante en cualquier barrio vulnerable. Cuando nosotros ubicamos un barrio vulnerable atendemos alrededor de 500 familias en una semana y analizando si los niños presentan desnutrición" reveló.

"En el país, el número que se mantiene constante es de aproximadamente entre un 30 y 32% de los niños presentan un grado de desnutrición y otro 32% con un grado de mal nutrición -manifestado con obesidad- .Hay que tener en cuenta que en las zonas más pobres, alrededor del 60% de los niños presentan algún problema de mal nutrición. Eso debiera movernos a no hacer ninguna especulación política. Porque los problemas de hoy, se solucionan hoy. Pero, no solucionar este problema es no solucionar un problema del mañana porque estos niños de hoy, mañana no podrán desarrollarse normalmente como lo necesitan en un futuro" explicó.

Para concluír, Diego Alvarez expresó: "El chico que en los dos primeros años de vida no recibe las proteínas necesarias no podrá tener un desarrollo natural, no va a poder ingresar a ningún nivel de escolarización y no va a poder alcanzar los niveles cognitivos si se lo compara con un niño que recibe las proteínas que corresponde. Este es un tema que se juega en los próximos 30 años"

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD