¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Jorge Brito invierte U$S 250 millones en parques solares en Mendoza

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

1° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

1° Mendoza

Sabado, junio 29, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Jorge Brito invierte U$S 250 millones en parques solares en Mendoza

Con Jorge Brito -presidente de River Plate- a la cabeza, integrantes de la familia Brito que es la más grande en el rubro de energías renovables, se reunieron con el gobernador  para sellar la construcción de dos parques solares en territorio mendocino

Redacción
10/06/2024 13:52
Mendoza invertirá energías renovables para la construcción de dos parques solares
PUBLICIDAD

Geneia, la compañía más grande de energías renovables en Argentina, anunció una inversión en Mendoza de U$S 250 millones para la creación de parques solares.

El gobernador Alfredo Cornejo y varios ministros la importancia de esta inversión que será clave para Mendoza, que busca mejorar su matriz energética haciendo foco, precisamente, en las enegías renovables. Malargüe y Luján serían los dos escenarios donde se construirán los parques solares.

Tras la reunión, Jorge Brito destacó: "Vemos que Argentina tiene mucho potencial y una demanda insatisfecha muy grande. Para nosotros es muy importante hacer inversiones con seguridad jurídica. Esto es apenas el inicio de un plan muy ambicioso que tenemos para desplegar y Mendoza será protagonista".

Mientras que el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo manifestó: "Este tipo de proyectos de inversión privada son armónicos con el plan que tiene este gobierno, un pilar para nosotros es la energía. Hoy Mendoza produce más megas que hace 10 años aún con el inmenso deterioro social y económico. No ha sido un contexto bueno para la inversión, pero nos la hemos rebuscado para traer inversiones de este tipo".

Este plan se ejecutará entre 2024 y 2025, llevando a cabo la construcción del parque solar Los Molles en Malargüe y del parque solar Anchoris en Luján de Cuyo. Dos proyectos que abastecerán de energía limpia a más de 157.480 hogares y generarán alrededor de 1200 empleos durante las obras.

Y agregó: "La energía solar es una gran contribución al cuidado del medio ambiente y Mendoza tiene todo dado para que sea una gran jugador en la energía solar", destacó Cornejo.

El plan se ejecutará entre 2024 y 2025 e incluye la construcción de un nuevo parque solar en el departamento de Malargüe, de 93 MW de capacidad instalada, que contará con más de 160.000 módulos fotovoltaicos en una superficie de 312 hectáreas. Esta obra requerirá una inversión total de 90 millones de dólares.

Asimismo, se construirá el Parque Solar Anchoris en el departamento de Luján de Cuyo, que contará con una capacidad instalada de 180 MW, con cerca de 360.000 paneles solares, en un predio de 395 hectáreas. Este parque requerirá una inversión de 160 millones de dólares.

Bernardo Andrews, CEO de Genneia expresó respecto a las energías renovables: “Desde Genneia nos sentimos orgullosos de ser la empresa líder en energías renovables en el país y este anuncio de inversiones por 250 millones de dólares en la provincia de Mendoza marca claramente que apostamos a seguir creciendo, liderando este mercado para continuar apoyando la transición energética, el ahorro de divisas, la descarbonizando la industria y generando empleo local”.

El cónclave además del primer mandatario mendocino y funcionarios del grupo Genneia, estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre. Junto a Jorge Brito, representante de los accionistas; César Rossi, presidente; Bernardo Andrews, CEO y otros miembros de la compañía, se confirmaron inversiones por U$S250 millones en parques solares que inyectarán energía limpia a la red.

La compañía de generación eléctrica Genneia, alcanzó 1 GW (1004 MW) de capacidad instalada este año. Este acontecimiento se logró tras la puesta en operación de su tercer parque solar fotovoltaico Tocota III, ubicado a 65 km al norte de la localidad de Calingasta, provincia de San Juan, con una capacidad instalada de 60 MW. Su construcción requirió una inversión de más de US$50 millones, obtenidos por la compañía a través de la emisión de obligaciones negociables calificadas como bonos verdes. A partir de ahora, Genneia pasa a operar 10 parques renovables, siete eólicos y tres solares.

En el último tiempo Mendoza se ha vuelto epicentro de una serie de proyectos energéticos que buscan diversificar la matriz energética del país, reducir su dependencia de fuentes no renovables y contribuir con la tan necesaria transición energética.

Mendoza está cosechando los esfuerzos de 8 años de trabajo sostenido y ordenado, que la encuentran en una buena posición para el desarrollo de proyectos de energías renovables, y la asignación de prioridad de despacho por parte de CAMMESA es un paso importante hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado para la provincia y para Argentina en su conjunto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD